Inés Rey, alcaldesa de A Coruña, sobre los atascos en Alfonso Molina: "Pedimos comprensión y paciencia, si no cortamos, no vamos a poder hacer la ampliación"

La alcaldesa Inés Rey advierte de que las retenciones como las de San Cristóbal continuarán en los próximos meses y pide comprensión para acometer una obra prometida hace 20 años

Redacción COPE Coruña

Coruña - Publicado el

2 min lectura

Este jueves ha reabierto el ramal de conexión entre San Cristóbal y Alfonso Molina, en A Coruñatras los intensos atascos generados por las obras de ampliación, que afectaron a todo el entorno de Matogrande y al polígono de A Grela. Ante esta situación, la alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, ha pedido a los ciudadanos que tengan "comprensión y paciencia" ante unas molestias que se prolongarán durante los próximos meses.

La alcaldesa ha explicado que los cortes y las previsibles congestiones son necesarias para llevar a cabo la ampliación de la vía. "Precisamente, la ampliación, la conexión con la autopista y demás accesos que se están ejecutando se hacen para evitar estos colapsos de tráfico que sufre la ciudad en su principal vía de entrada", ha señalado Rey.

Lo que pedimos es comprensión y paciencia, porque si no cortamos, no vamos a poder hacer la ampliación"

Una obra prometida hace 20 años

Inés Rey ha recordado que la reforma de Alfonso Molina se "desatascó" con su gobierno, tras más de 20 años de promesas incumplidas. "Sabíamos que la ampliación iba a conllevar cortes", ha admitido, e insistido en que la alternativa era "no hacer nada". "Lo que pedimos es comprensión y paciencia, porque, si no cortamos, no vamos a poder hacer la ampliación", ha recalcado la regidora.

En respuesta a las críticas del Partido Popular, que ha puesto en duda el cumplimiento de los plazos, Inés Rey ha sido contundente: "Para cuando no estuvo, fue para el año en que dijeron ellos". Ha acusado al PP de limitarse a "titulares y promesas" y ha defendido la gestión de su equipo: "No todos somos iguales. Ellos prometen y no hacen, nosotros trabajamos y ejecutamos".

Andy Perez

Inés Rey, alcaldesa de A Coruña, en la presentación del Centro de Excelencia e Oficina do Dato (CEOD)

La alcaldesa ha asegurado que el calendario de la obra, que durará hasta el año 2026, "se va cumpliendo según lo pactado con el ministerio". Ha añadido que, tras una primera fase subterránea que no generó molestias, ahora comienzan las actuaciones que sí afectarán al tráfico. Finalmente, ha sugerido a la oposición que "en este tema les conviene ser un poquito más prudentes", en alusión a los retrasos de la obra en los momentos en los que los populares ostentaban la alcaldía. 

Debate sobre los VTC y la movilidad metropolitana

En otro orden de cosas, preguntada por la regulación de los vehículos de transporte con conductor (VTC), Rey ha instado a superar el "regate corto" y abordar un debate "serio y riguroso" sobre la movilidad metropolitana. La alcaldesa ha criticado la postura de la Xunta de Galicia de delegar la competencia en los ayuntamientos.

Según la regidora, la Xunta "debería sentarse con nosotros" para "crear de una vez un ente metropolitano de transportes". Inés Rey ha insistido en la necesidad de "adaptar la movilidad a las necesidades de los vecinos" en un área "muy permeable" y ha rechazado entrar en "peleas" sobre asuntos menores para "pensar en la movilidad del futuro".