El hogar de A Coruña que abraza cuando el corazón de los niños falla

Se cumplen diez años del Hogar de Corazones, una iniciativa para dar cobijo a las familias de menores ingresados en la Unidad de Cardiopatía del CHUAC 

Noela Bao

Coruña - Publicado el

3 min lectura

Fue hace 27 años, en 1998, cuando el hospital de A Coruña estrenaba un servicio pionero: la Unidad de Cardiopatías Infantiles. Era, y es, un servicio de referencia para toda Galicia, y esto conlleva que se trasladen a la ciudad personas no solo de la provincia. También de Ourense o Lugo, incluso, puntualmente, de otras comunidades.

Si una enfermedad del corazón paraliza la vida de una persona, imagina si estas cardiopatías se diagnostican a un niño.  “Las familias llegan en un estado de shock, desde la mamá gestante que le detectan una cardiopatía fetal hasta cuando se detecta tras el nacimiento del bebé o en una consulta pediátrica rutinaria”. Es lo que ha visto Rocío Seráns, la trabajadora social que forma parte de esta unidad.

La necesidad de un alojamiento

Tratar una cardiopatía no es algo que se resuelva en dos días. Pueden conllevar pruebas, operaciones o hasta trasplantes.

Trasplante

Por ello, desde el primer momento, la unidad planteó la necesidad de ofrecer acogida a las familias que tenían que pasar este trance. “Nos propusimos cuidar a la familia como objetivo principal”, resalta, ya que son “El mayor recurso con el que contamos para llevar a cabo los cuidados que necesita el menor” por encima de la “estancia hospitalaria, que es temporal”.

La necesidad de alojamiento se fue parcheando. Hoteles, ayuda de entidades como Cruz roja o Cáritas, apoyo desigual de ayuntamientos... esta incertidumbre hizo a la unidad de trabajo social plantear la creación del Hogar de Corazones, un lugar fijo en el que las familias que lo necesitasen pudiesen vivir durante el tiempo que durase la hospitalización del niño o la niña. En 2015, se lo plantearon a la Fundación María José Jove, y, desde el primer momento, encontraron la “empatía” de la presidenta, Felipa Jove, para hacer realidad algo más que una estancia temporal.

Algo más que un hogar

“Es el hogar que sustituye al suyo propio, pero en A Coruña”, ha subrayado. Les permite “descansar asearse, cocinar, desahogarse o incluso teletrabajar” además de “reagruparse con su familia”, como es el caso de los “hermanos menores, que no saben qué está pasando, solo que su familia no está”.

El Hogar de Corazones está en O Portazgo (Culleredo). Es un aparthotel cedido por la fundación, que permite, incluso, a las familias que no tienen coche ir caminando al materno infantil. Además, al tener cocina incorporada, “aunque no se esté facilitando una ayuda económica para las dietas de alimentación”, se ahorran gastar en el menú del bar porque “bajan al supermercado y pueden cocinar la comida”.

Fundación María José Jove

Imagen del Hogar de Corazones

De unos días a un año

En estos diez años han pasado por el Hogar de Corazones más de 760 familias. La mayoría, de la provincia de Pontevedra, pero casi medio centenar venía de fuera de Galicia. La estancia media es de 13 días, pero no siempre es así.

Noela Bao

Hospital Materno Infantil de A Coruña

En 2022, una familia llegó a estar más de un año alojada en el Hogar de Corazones. “373 días”, recordó. Fue el niño que más tiempo estuvo y su familia, la que más tiempo pasó en ese alojamiento temporal. “Imagínate: ¿qué familia puede cubrir durante un año dos hogares?”.

El trabajo social en un hospital

Un ejemplo de la unión entre excelencia sanitaria, la sensibilidad y la apuesta por el trabajo social. Desde la creación de la Unidad de Cardiopatía infantil, se decidió que el equipo multidisciplinar iba a contar con una trabajadora social.

“En el momento en que sabemos que un niño va a ser hospitalizado, nos derivan a la familia y se facilita información de todo el funcionamiento hospitalario y los recursos a los que pueda acceder", desgrana. Esto, a la familia, “le genera tranquilidad y sabe que tiene una persona intermediaria entre la familia y la institución” .

Celebración del décimo aniversario

Se cumplen diez años del Hogar de Corazones y la Fundación María José Jove lo celebra con un encuentro este sábado. Una reunión entre profesionales y las familias a las que se les dio oportunidad de tener un espacio de refugio y descanso en el que posiblemente fue el peor momento de sus vidas.

Temas relacionados