El gesto de los vecinos de Mónica que salvó la vida a esta coruñesa durante el apagón: "Son unos ángeles"

Cuando llegó a su casa, le tenían guardada una sorpresa

Noela Bao

Coruña - Publicado el

3 min lectura

El gran apagón que sufrió España el pasado lunes dejó una buena dosis de caos e improvisación. La falta de electricidad nos hizo darnos cuenta de hasta qué punto dependemos en este siglo XXI de suministro para cualquier detalle de la vida diaria y puso a prueba nuestras habilidades, aunque fuese por unas horas.

Una dependencia vital de la electricidad 

En el caso de Mónica Forteza, la electricidad es vital para poder hacer una vida normal. No solo porque esta vecina de A Coruña, con movilidad reducida, se mueva en silla de ruedas eléctrica.

Sin electricidad, es imposible que acceda a su casa porque unas cuantas escaleras separan el portal de su domicilio. Pero una inesperada sorpresa hizo que, el día en el que todo fueron problemas, surgiese una historia... de amor vecinal.

Apagón en la piscina y una sorpresa en el portal

Como un lunes cualquiera, Mónica acudió a la piscina del polideportivo de San Diego, en su barrio de Os Castros. Dieron las 12:33h, se apagó todo y tanto ella como el resto de personas usuarias fueron evacuadas. “Todo perfecto, súperamables”, detalla. El problema, intuía, llegaría cuando regresase a casa: ¿Cómo subir a un domicilio cuando tus piernas son una silla eléctrica de 100 kilos?

Canva

SIlla de ruedas eléctrica

Enseguida, sus dudas se disiparon por una sorpresa: Cuando llegué a mi portal, estaban todos mis vecinos reunidos que habían ido a buscarme”. Se brindaron a surtirla de lo que necesitase. Preguntaron “qué necesitaba, que si quería subir me subían todos, que si necesitaba comida...".

La promesa cumplida

Ella, en principio, declinó la invitación, en ese momento en el que no se sabía muy bien cuánto duraría la emergencia nacional. “Les dije que, con un día tan bonito, me quedaba en el parque, así que me dijeron: elige hora y te subimos todos”, narra, emocionada.

Concello da Coruña

Parque de San Diego de A Coruña

Dicho y hecho. Les trasladó la hora de vuelta y “ahí fueron, a las 8, todos los vecinos” para ayudar a subirla. No estaban solos porque “luego también aparecieron dos policías que nos ayudaron”.

Un mensaje de agradecimiento

Mónica contactó con COPE porque quería agradecer este gesto solidario. “Estoy muy agradecida, tengo unos vecinos que son unos ángeles”. Contra los que dudan de la buena fe del ser humano, está convencida de que “esas situaciones sacan, en la mayor parte de los casos, lo mejor de cada uno”.

 Por eso, si tenía alguna duda sobre de qué pasta estaban hechos los vecinos de la comunidad en la que vive, solo tiene buenas palabras para ellos: “Bravo. Estoy eternamente agradecida a esta buena gente”.

La respuesta de los servicios municipales durante el gran apagón 

Los servicios municipales de A Coruña se afanaron en ayudar a otras Mónicas el día del gran apagón. Colaboraron en llevar a sus casas a más de 30 personas con movilidad reducida. Servicios como los Bomberos o la Policía Local ayudaron a liberar a cerca de 90 personas encerradas en ascensores o garajes. A las 17h, cuatro horas después del inicio del apagón, no quedaba ya ninguna persona atrapada en la ciudad.

Personal de Cruz Roja y Protección Civil visitó a personas vulnerables para tranquilizarlas y verificar que estaban en buen estado. En total, el consistorio coruñés contactó con casi 1500 personas dependientes para comprobar que estaban en buen estado el día en el que la falta de electricidad aisló, aún más, a mayores o colectivos con movilidad reducida.

Temas relacionados