La curiosa donación de Pompas Fúnebres a Cáritas en A Coruña: "Ya no se usaban"

Los tiempos y las costumbres cambian, y lugares que antes significaban un extra de comodidad o lujo, hoy en día han perdido su sentido 

Noela BaoRedacción COPE Coruña

Coruña - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Pompas Fúnebres de La Coruña ha protagonizado en los últimos meses una inesperada pero valiosa acción solidaria: la donación de seis dormitorios completos de madera maciza de caoba a Cáritas de la Iglesia de Santiago de O Burgo, en Culleredo. Este mobiliario, que pertenecía a estancias privadas dentro del tanatorio y que en su día ofrecía descanso a familiares en duelo, había quedado en desuso debido al cambio en las costumbres funerarias.

"Los tiempos han cambiado, no se vela de noche prácticamente nada. A partir del COVID es absolutamente ya anecdótico", explicó Isabel Tamarit, directora general de la funeraria. "Ahí teníamos nuestros seis dormitorios, que pensamos que merecía la pena que alguien los pudiese utilizar porque estaban verdaderamente nuevos", añadió.

Dormitorios con historia y utilidad

Los dormitorios fueron diseñados en 1974, año en que se fundó el primer tanatorio privado de España, precisamente en A Coruña. Eran habitaciones pensadas para brindar comodidad durante largas velas nocturnas, algo ya casi extinto en la actualidad. "Eran dormitorios clásicos con sus dos camas gemelares, su mesilla, su cómoda con un espejo precioso, sus sillas… totalmente aprovechables", detalló Tamarit.

Traslado del mobiliario de Pompas Fúnebres a una furgoneta de Cáritas

La decisión de donarlos surgió del contacto estrecho que la funeraria mantiene con la parroquia del Burgo, una colaboración histórica que se enmarca en la vocación social de Pompas Fúnebres. "Son actividades que creemos que aportan y que en cualquier caso, a nosotros nos dan la satisfacción de ser parte de nuestra ciudad y de nuestros vecinos", remarcó Tamarit.

Una ayuda que trasciende lo material

Desde el otro lado de esta donación, Cáritas Interparroquial ha recibido con gratitud el gesto. Según Manuel Pérez, su director, "fueron diez en realidad dormitorios completos en madera caoba", que ahora están almacenados en un depósito gestionado por la interparroquial coruñesa y a disposición de las parroquias que atienden a familias necesitadas.

"Si alguien necesita muebles de este tipo, a través de su parroquia se le pone en contacto con este almacén y allí van a proveerse de lo que necesiten", explicó. Para muchas familias, estos muebles suponen un paso más hacia la estabilidad, en un contexto donde, como denuncia Pérez, "es muy habitual que familias con niños menores tengan que estar viviendo de habitación, pagando cantidades escandalosas".

Somieres y cabeceros incluidos en la donación

La solidaridad como compromiso permanente

La donación se enmarca dentro de una filosofía de acción social que Pompas Fúnebres mantiene desde sus orígenes. Además de colaborar con Cáritas, la funeraria participa activamente con entidades como la Cocina Económica y realiza recogidas solidarias en sus instalaciones.

Centro de Formación Violetas de Cáritas en A Coruña

Por su parte, Cáritas continúa enfrentando una demanda creciente, especialmente en el acceso a vivienda. Pese a las dificultades, Pérez asegura: "Muchas familias en esta situación han salido adelante. Recibimos el agradecimiento de ellas, lo cual es enormemente gratificante".

Temas relacionados