A Coruña estrena el mayor plató virtual de España en terrenos de la antigua Fábrica de Armas

Se ha inaugurado Coruña Estudio Inmersivo, un inmueble de 2000 metros cuadrados con la tecnología más puntera para el rodaje de grandes producciones 

Noela Bao

Coruña - Publicado el

2 min lectura

La ciudad de las TIC de A Coruña sigue siendo un sitio impresionante. Delante de una nave abandonada del enorme complejo de la Fábrica de Armas hay ahora un edificio blanco, moderno y a estrenar.  Hace justo 12 años, el 14 de febrero de 2013, se anunciaba el cierre de décadas de historia de Santa Bárbara y ahora, se cambian las armas por las ideas... y por el audiovisual más puntero.

Coruña Estudio Inmersivo se llama el proyecto que hará de Galicia, todavía más, una potencia audiovisual internacional. Un inmueble de 2000 metros cuadrados con el mayor plató virtual de España. Una gran pantalla semicircular, envolvente, de 28 metros de largo y 6 de alto, de los pocos que hay en Europa, que se ha inaugurado este viernes.

El "fallo de sistema" que faltaba en la comunidad, según el presidente del Clúster Audiovisual de Galicia, Alfonso Blanco, se completa con esta inversión. Conseguir este Plató Mandalorian -así se los conoce- ha costado nueve millones de euros. Cinco han venido de fondos europeos, y el resto lo ha aportado la Diputación de A Coruña, que ha comandado este proyecto.

Tecnología digital para recrear escenarios imposibles

El plató virtual de la Ciudad de las TIC recrear escenarios, reales o ficticios, de forma digital y con altísima calidad. “Podemos controlar todo lo que queramos”, indicaba en la presentación Manuel Meijide, de Mundos Digitales. Por ejemplo, “aquí en Galicia podemos grabar con sol las veinticuatro horas del día si queremos” o “coger el último minuto del último rayo”, además de recrear “escenarios que son impensables”.

Valentín González Formoso, el presidente de la Diputación, no estaba solo hoy de Santo este 14 de febrero. Estaba de enhorabuena, ya que este plató permite “facilitar un sector que quiere soñar, que quiere dar oportunidades a los creadores gallegos y gallegas de poder exponer ese trabajo en el mundo” con “las nuevas plataformas digitales”. Permitirá a la población gallega pueda ser puntera en “un sector tan competitivo, tan tecnológico, sin necesidad de marcharnos de nuestro país”, concluyó.

Delegación del Gobierno en Galicia

El ministro de Transformación Digital, Óscar López, con el presidente de la Diputación de A Coruña, Valentín González Formoso

“Esta es una ciudad de vanguardia. Ese es el combustible”, indicó la alcaldesa de A Coruña, Inés Rey. Iniciativas como el plató virtual o la AESIA, según la regidora, son “el carburante que nos ayuda a seguir avanzando”. 

Tecnología 'Made In Spain'

A esta puesta de largo no ha faltado el ministro de Transición Digital, Óscar López, que resalta el potencial patrio de esta inversión en un marco, resaltó, que “además de ser incomparable, es digital, es inmersivo, es maravilloso y es con tecnología española”. Y es que esa “maravillosa tecnología” es también made in Spain, lo que hace al ministro sentir “orgullo de esa reindustrialización, de las oportunidades que nos da la nueva economía, de los datos que están detrás de todo eso”.

Este es el primero de los tres edificios que gestionará Pedralonga Estudios, un órgano público-privado que agrupa empresas e instituciones. Se hará cargo de este impresionante plató que prevé atraer a las principales productoras de España a esta esquinita del mapa.

Temas relacionados