El Banco de Alimentos de A Coruña lanza un S.O.S.: necesita voluntarios para la Gran Recogida de este fin de semana

La entidad busca cubrir el 100% de los supermercados para conseguir juntar 170.000 kilos de comida y llenar unos almacenes que ahora mismo están vacíos

Eva Iglesias

Coruña - Publicado el

2 min lectura

La Gran Recogida para los Bancos de Alimentos se celebra este fin de semana, una iniciativa que se ha convertido en imprescindible. Sin embargo, el presidente del Banco de Alimentos de la provincia de A Coruña, Manuel Mora, ha lanzado un llamamiento urgente ante la falta de voluntarios para cubrir todos los supermercados: "ahora mismo tenemos cubierto el 65% de los supermercados".

Un 35% de supermercados sin cubrir

Manuel Mora ha subrayado la importancia de la presencia física de los voluntarios en los puntos de donación. Según explica, la diferencia en la recogida entre tener voluntarios y no tenerlos es del 95%, por lo que ha insistido en que "la colaboración de voluntarios es vital".

La colaboración de voluntarios es vital"

Manuel Mora

Presidente del Banco de Alimentos de la provincia de A Coruña

Para aquellos que deseen colaborar, el proceso es muy sencillo. Los interesados pueden enviar un correo a voluntarios@balrial.org con su nombre y un teléfono para registrarse. Desde la organización se pondrán en contacto para asignarles un supermercado cercano a su domicilio en turnos de aproximadamente 2 horas o 2 horas y media, durante el viernes o el sábado. La labor del voluntariado consiste en informar a la gente sobre la campaña.

Alimentos para llegar hasta mayo

El objetivo de esta Gran Recogida es recolectar entre 160.000 y 170.000 kilos de alimentos no perecederos. Esta cifra permitiría al banco de alimentos abastecer a las entidades beneficiarias hasta el mes de abril o mayo del próximo año. Mora ha recordado que el año pasado la cifra fue inferior, de 140.000 kilos, lo que dificultó la gestión y el reparto en los meses posteriores.

Actualmente, los almacenes están muy vacíos, por lo que cualquier ayuda es bienvenida. Entre los productos más necesarios se encuentran el aceite, la leche y productos de desayuno como galletas o cacao. También ha destacado la necesidad de alimentos infantiles como los potitos.

Además, Mora ha hecho una recomendación especial: los productos precocinados. Platos como las conservas vegetales o las legumbres ya cocinadas "le van a ayudar mucho" al usuario final, ya que solo necesitan ser calentados. De esta forma, se busca ahorrar el consumo energético a las familias beneficiarias.

Banco de Alimentos de la provincia de A Coruña

"Gran Recogida" de los Bancos de Alimentos de la provincia de A Coruña

La donación económica, la mejor opción

Aunque la donación de productos es fundamental, Manuel Mora ha señalado que la aportación económica en la propia caja del supermercado es "lo mejor". Esta opción permite al banco de alimentos realizar una compra selectiva en función de las necesidades reales y adquirir aquellos productos que menos se reciben, como las conservas de pescado, que tienen un aporte vitamínico muy importante.

Con ese dinero, lo que hacemos es comprar los alimentos que la gente no ha donado o que se nos agotan antes"

Manuel Mora

Presidente del Banco de Alimentos de la provincia de A Coruña

También se puede hacer un Bizum en el 07241.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.