Antonio Couceiro, presidente de la Cámara de Comercio de A Coruña, sobre la AP-9: "Hay que reivindicar que acabe siendo gratuita, sería magnífico para Galicia"
El presidente de la Cámara de Comercio de A Coruña detalla en Mediodía COPE Coruña las claves para impulsar la competitividad de la macrorregión atlántica
Coruña - Publicado el
2 min lectura
La Cámara de Comercio de A Coruña ha participado en un foro en Bruselas para impulsar la creación de una macrorregión atlántica, un proyecto que busca convertir la zona en un polo competitivo. Su presidente, Antonio Couceiro, ha explicado en una entrevista en Mediodía COPE Coruña que el transporte es uno de los ejes prioritarios para lograrlo, junto a las energías renovables y el Camino de Santiago.
Las claves de la macrorregión atlántica
El objetivo es generar proyectos comunes que impulsen el desarrollo, a semejanza de iniciativas de éxito como la eurorregión Galicia-Norte de Portugal. La estrategia se apoya en potenciar las energías renovables, como el corredor de hidrógeno verde y la eólica marina, y en reforzar el papel del Camino de Santiago como motor cultural, turístico y económico.
Antonio Couceiro y Eva Iglesias
Un Corredor Atlántico competitivo
Para que el transporte de mercancías por ferrocarril sea competitivo, Couceiro considera fundamental adaptar el Corredor Atlántico ferroviario. "Cuanto más grande sea el tren, menos coste por unidad de mercancía tendremos", ha afirmado el presidente de la Cámara.
Cuanto más grande sea el tren, menos coste por unidad de mercancía tendremos"
Presidente de la Cámara de Comercio de A Coruña
Por ello, se demanda a ADIF que se modifiquen los gálibos de los túneles para permitir la circulación de trenes de 750 metros, una actuación que en Galicia requeriría una inversión de 30 millones de euros a corto plazo. Couceiro ha señalado que ya se está trabajando en el tramo Ourense-Monforte, pero es necesario seguir avanzando.
Otra de las grandes reivindicaciones es la supresión del peaje de la AP-9, la Autopista del Atlántico, y también de la AP-66. El presidente de la Cámara ha insistido en que esta medida, alineada con un dictamen de la Comisión Europea, eliminaría un sobrecoste que perjudica a las empresas gallegas. "Empresas gallegas están soportando unos costes que otras empresas, por disponer de autopistas gratuitas, no están incurriendo en ellos", ha lamentado.
Couceiro ha subrayado la situación de desventaja competitiva de la comunidad autónoma por su situación geográfica. "Estamos en la periferia de la periferia y nuestro transporte ya cuesta más", a lo que se suma un coste diferencial que lastra la actividad de las empresas de la región.
Estamos en la periferia de la periferia y nuestro transporte ya cuesta más"
Presidente de la Cámara de Comercio de A Coruña
Hoja de ruta institucional
El trabajo para conseguir estos objetivos es constante a través del Foro de Cámaras del Atlántico, que se reúne dos veces al año mientras sus comisiones técnicas trabajan permanentemente. La reciente reunión en el Parlamento Europeo buscó compartir la hoja de ruta y sumar apoyos, compartiendo experiencias de éxito como la macrorregión báltica. La presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, fue la encargada de clausurar el encuentro.
Antonio Couceiro, en los estudios de COPE Coruña
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.