La advertencia del director general de la Fundación Neos en A Coruña: el nacionalismo gallego replica el "procés" catalán
La Fundación Neos presenta el libro de Alejandro Fernández y llama a dar la "batalla de las ideas" frente a un "proyecto de ruptura del orden constitucional"
Coruña - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
La Fundación Neos organiza este martes en A Coruña, a partir de las ocho y media de la tarde, la presentación del libro "A calzón quitao", del presidente del PP de Cataluña, Alejandro Fernández, en el Sporting Club Casino. Al autor le acompañará el director general de NEOS, Javier Martínez-Fresneda, quien subraya la importancia de "dar la batalla de las ideas" para entender el contexto político actual y salir del "círculo vicioso en el que estamos".
Un diagnóstico compartido
Martínez-Fresneda señala que el libro de Fernández está en total sintonía con el diagnóstico que la fundación, presidida por Jaime Mayor Oreja, ha plasmado en su documento España en el abismo. Ambos coinciden en que existe "un proyecto de máximos por parte del nacionalismo y buena parte de la izquierda española, de ruptura del orden constitucional por la puerta de atrás y sin preguntar a los españoles". Este análisis compartido es, a su juicio, la pieza central de la obra de Fernández.
El reflejo de Cataluña en Galicia
El director general de Neos destaca la relevancia de este mensaje para Galicia, asegurando que lo que ocurre en Cataluña no es un hecho ajeno. Sostiene que el pacto de investidura, conocido como pacto Frankenstein, ha extendido a toda España una dinámica que es "en definitiva la misma que se sigue por parte de los nacionalistas gallegos y por parte de los separatistas vascos". Considera crucial que la ciudadanía entienda que existe un proyecto compartido entre los diferentes nacionalismos.
Que la conflictividad institucional vaya a diferentes velocidades no significa que todos ellos compartan un mismo proyecto"
Director general de la Fundación NEOS
En este sentido, Martínez Fresneda ha advertido de que, aunque el ritmo sea distinto en cada comunidad, el objetivo final es común. "Que la conflictividad institucional vaya a diferentes velocidades no significa que todos ellos compartan un mismo proyecto", ha afirmado, insistiendo en la necesidad de estar concienciados sobre el diagnóstico para poder impulsar una movilización que frene el proceso.
Una llamada a la acción ciudadana
Pese a que el panorama "no es muy halagüeño", Fresneda rechaza la idea de que todo esté perdido y califica el momento actual como un "diagnóstico de una situación verdaderamente complicada", pero reversible. Para ello, considera fundamental que la sociedad "diga la verdad" y salga "de la pereza, del diagnóstico cómodo". El primer paso, asegura, es ser honestos como sociedad y "saber a lo que nos enfrentamos".
Todos y cada uno de los ciudadanos tenemos un deber y debemos afrontarlo"
Director general de la Fundación NEOS
Finalmente, hace un llamamiento a no despreciar el poder individual de cada persona para actuar. "Todos y cada uno de los ciudadanos tenemos un deber y debemos afrontarlo", ha sentenciado, animando a transmitir este mensaje en los círculos de influencia personales, como la familia o el trabajo. Se trata, concluye, de "dar la voz de alarma y, sobre todo, dar un mensaje de esperanza y una llamada a la acción para frenar este proceso de absoluta corrosión y ruptura".
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.