El Banco de Alimentos Rias Altas hace un llamamiento a donar leche

Están en una situación cada vez más difícil por el aumento de usuarios y la imposibilidad de realizar Operaciones Kilo

Leche

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

El Banco de Alimentos Rías Altas vuelve a pedir ayuda. Necesita urgentemente leche para sus usuarios. Este producto es de primera necesidad pero, al ser perecedero, se agota con frecuencia.

Con el inicio del curso escolar, se incrementan las peticiones por las entidades que sirven desayunos. Conchy Rey, la presidenta del Banco de Alimentos Rías Altas, señala a COPE Coruña que “es lo que más se consume, es lo que más nos demandan los usuarios y es un producto que no podemos tener durante largo tiempo, porque tiene una fecha de caducidad”.

No solo hace falta con urgencia leche. Las conservas de pescado es otro de los productos más demandados: “Nos cuesta muchísimo conseguirlas, sobre todo de atún”, dice Rey. Recuerda que “si tienes atún en casa, cueces unos pocos spaghettis, les echas atún y ya tienes comida”.

AUMENTO DE USUARIOS POR EL CORONAVIRUS

La crisis del coronavirus ha hecho mucha mella en la actividad del Banco de Alimentos, según Rey. El tiempo de confinamiento “fue algo horroroso”, reconoce, al tiempo que alerta de que “las asociaciones cada vez tienen más usuarios, cada vez tienen más gente porque hay gente que todavía no ha conseguido trabajo, que se ha quedado sin él”.

Por eso, “nos siguen aumentando cada día los usuarios”, a veces de forma discontinua, por trabajadores sometidos a ERTES. El Banco de Alimentos Rías Altas atiende a unas 25 000 personas en la provincia coruñesa desde sus sedes de A Coruña, Santiago y Ferrol.

LLAMAMIENTO A LA COLABORACIÓN ECONÓMICA

Se puede colaborar con el Banco de Alimentos yendo a alguno de sus almacenes, haciendo alguna compra en los establecimientos colaboradores o incluso por medio de una transferencia. La colaboración económica es más necesaria que nunca y se destina, íntegramente, a la compra de alimentos.

“Nosotros nunca habíamos comprado alimentos pero ahora es mucho lo que llevamos gastado”, dice Rey. Debido a que en la situación actual, al menos de momento, no se pueden realizar operaciones kilo ni la habitual Gran Recogida “que es lo que nos sostenía unos seis meses, más o menos”, lamenta.