“Esta PAC no es común”: Extremadura se planta ante el recorte del 20% a la agricultura europea

Mercedes Morán denuncia que la nueva PAC 2028-2034 rompe el modelo europeo y amenaza el futuro del campo extremeño

Miriam Bañón

Mérida - Publicado el - Actualizado

1 min lectura

La consejera de Agricultura de la Junta de Extremadura, Mercedes Morán, ha cargado con dureza contra la nueva propuesta de reforma de la Política Agraria Común (PAC) para el periodo 2028-2034, asegurando que supone una ruptura total con el espíritu comunitario de esta política histórica.

“La PAC ha quedado relegada en las prioridades de la Unión Europea”, ha dicho.

Morán ha denunciado que la propuesta de la Comisión Europea prevé un recorte de más del 20% del presupuesto destinado a la agricultura, y además elimina la autonomía financiera de la PAC, al integrarla en un fondo único junto con partidas para defensa, migración o cohesión territorial.

“Nos haría perder a nuestros agricultores decenas de millones de euros”, alertó.

Uno de los puntos más preocupantes, según la Junta, es la eliminación de los pilares tradicionales —ayudas directas y desarrollo rural—, lo que pone en riesgo un modelo que ha sido clave para la vertebración del medio rural en Extremadura. Además, se introducen nuevos criterios de distribución como la degresividad, que reduce las ayudas a partir de los 20.000 euros, penalizando a explotaciones medianas y grandes.

Cada Estado miembro decidirá qué políticas quiere apoyar. La PAC pierde su apellido: ya no es común

Mercedes Morán

Consejera de Agricultura de la Junta de Extremadura

La consejera ha anunciado que exigirá una reunión urgente con el ministro de Agricultura, Luis Planas, y ha pedido al Gobierno central que plantee una defensa firme en Bruselas para frenar una reforma que, insiste, “pone en juego el futuro de nuestros agricultores y ganaderos”.