Olivenza será pionera en el plan de vivienda pública: alquileres un 15% del sueldo y pisos de la Sareb para familias
El Gobierno incorpora los inmuebles del antiguo “Banco Malo” al nuevo Parque Público de Vivienda Asequible
Mérida - Publicado el
2 min lectura
Olivenza se convertirá en el primer municipio extremeño en estrenar el nuevo modelo de vivienda pública de alquiler asequible. Un proyecto piloto impulsado por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana que permitirá a las familias acceder a un hogar por tan solo un 15% de sus ingresos, muy por debajo del límite máximo fijado del 30%.
Del “Banco Malo” al rescate ciudadano
Los pisos que se pondrán a disposición de los vecinos proceden de la Sareb, conocida como el “Banco Malo”, creada en la anterior crisis financiera. Ahora, estos inmuebles se integran en el Parque Público de Vivienda Estatal, gestionado por una nueva empresa pública.
“Con ello se materializa un cambio de modelo: pasar del rescate bancario al rescate ciudadano”, subrayó la ministra Isabel Rodríguez durante su visita a la localidad pacense, acompañada de representantes del Gobierno, la Diputación y el Ayuntamiento. Vivienda protegida y plan de futuro
El Ejecutivo central asegura que los alquileres estarán siempre por debajo del precio de mercado, calculados según el índice de referencia publicado por el propio Ministerio, y que quedarán blindados como vivienda pública para las generaciones futuras, evitando que puedan venderse a fondos privados.
En Extremadura ya se han movilizado 6.500 viviendas gracias a los fondos europeos de recuperación, la mayoría en rehabilitación, y el objetivo ahora es triplicar esa cifra. Rodríguez pidió a la Junta de Extremadura que se sume al esfuerzo del Gobierno central para ampliar la inversión en vivienda.
Atención especial a la España rural y patrimonial
El Ministerio también avanzó que el próximo Plan Estatal de Vivienda dará prioridad a la España rural, donde existen muchas casas vacías o en riesgo de ruina, y que en el caso de localidades con valor patrimonial, como Olivenza, se ofrecerá un apoyo adicional para la rehabilitación.
El Gobierno prevé destinar hasta 7.000 millones de euros a estas políticas, con tres pilares fundamentales: triplicar la inversión pública, garantizar la protección permanente de la vivienda pública y mejorar la transparencia de los datos de demanda habitacional.
Olivenza, con esta promoción de pisos de alquiler asequible, se convierte así en el símbolo de una política de vivienda que quiere llegar también a los pueblos y no solo a las grandes ciudades.