SANIDAD
¿Por qué los mejores MIR no eligen Extremadura?
Solo 3 de los 700 expedientes más brillantes han solicitado plaza en la región
Badajoz - Publicado el
1 min lectura
El Ministerio de Sanidad ha adjudicado este lunes tres plazas de Médicos Internos Residentes (MIR) en Extremadura, todas ellas en el Hospital Universitario de Badajoz y en las especialidades de Endocrinología y Nutrición, Cardiología y Oncología Médica.
Sanidad ha sacado 11.943 plazas en total de Formación Sanitaria Especializada (FSE) en la convocatoria 2024-2025, 312 de ellas en Extremadura, cinco más que el año anterior.
El proceso de adjudicación de plazas comenzó el pasado 23 de abril con Farmacia, Psicología, Química, Biología y Física, aunque una incidencia técnica por un fallo eléctrico interrumpió temporalmente el proceso.
La asignación de plazas siguió después con Enfermería y este lunes ha arrancado con las de Medicina, una adjudicación que se prolongará varios días. En Extremadura se ofertan casi 230 plazas MIR.
¿CUÁL ES EL PROBLEMA?
Juan Diego Gallardo, vocal de MIR del Colegio de Médicos de Badajoz, ha analizado esta situación en Herrera en COPE Extremadura. Considera que hay varios elementos que explican la situación. El primero y más evidente es, a su juicio, el salario, que está por debajo de otras regiones, pese al "esfuerzo" de la consejería de Salud, que, dice, "cada vez son más notables".
También se refiere a las oportunidades laborales. Cree que, a lo mejor, "no estamos haciendo bien nuestro trabajo". Extremadura es puntera en ámbitos que, en su opinión, no se terminan de promocionar. Gallardo incide, además, en el desarrollo profesional, "puedan pensar que no estamos al nivel de investigación de otras CCAA"