UCE Extremadura
Más de cien euros de diferencia. Análisis a las tasas de basura en Extremadura
Estudio realizado en 9 localidades: Almendralejo, Badajoz, Cáceres, Coria, Don Benito, Mérida, Navalmoral de la Mata, Plasencia y Villanueva de la Serena.

contenedor
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
La Unión de Consumidores de Extremadura (UCE) ha alertado de que la diferencia en las tasas de basuras de la región puede ser de más de 100 euros, ya que, por ejemplo, mientras que en Badajoz no existe este tipo de tasa, en Plasencia, según la zona de residencia, puede llegar a ser de hasta de 114 euros.
Así lo ha indicado la técnico de la UCE Lali Bermejo este martes ante los medios de comunicación, donde ha asegurado que no pueden entender "a qué se deben esas diferencias".
Además, también existen diferencias entre los propios municipios, ya que por ejemplo en Cáceres y Plasencia, dependiendo de la calle en la que se resida, se paga distinta tasa de basura.
En el caso de Cáceres existen diferencias del 68 por ciento del precio entre los que viven en las calles de primera categoría y quinta, que pagan una cuota de 59,88 euros al año y el resto de las vías, que pagan una cuota de 35,52 euros al año.
Pero además de la cuota fija, en Cáceres, se paga una cuota variable en función de los metros cúbicos de agua consumidos, a razón de 0,04 euros el metro cúbico, aunque de media en cada hogar no supera los 5 euros al año por esta cuota variable.
Asimismo, Bermejo ha indicado que no entiende la razón por la que existe una cuota variable en el Ayuntamiento de Cáceres que va en función de los metros cúbicos de agua que haya consumido la familia.
Por su parte, Plasencia también presenta este modelo de tasa, ya que dependiendo de la calle donde se reside se paga una u otra tasa, diferenciándose la tasa en cuatro categorías distintas que van desde la primera categoría con un precio de 114 euros al año, a la cuarta categoría con 77,60 euros, así, los ciudadanos de primera categoría abonan casi un 47% más por el mismo servicio.
En el resto de localidades extremeñas se paga una única cuota, sin tener en cuenta la localización del inmueble, siempre que éste se encuentre dentro del casco urbano.
Así, la UCE ha hecho una "mención especial a Almendralejo", ya que es la única localidad que han estudiado que tiene una cuota para pensionistas que reduce la tasa en más de un 50 por ciento, por lo que de la cuota por vivienda que es de 75,52 euros al año y los pensionistas pagan 37,36 euros al año.
En el resto de localidades las viviendas pagan una tasa que en el caso de Coria es de 58,83 euros al año, Don Benito de 83,16 euros, Mérida de 97,18 euros, Navalmoral de la Mata de 95,94 euros y Villanueva de la Serena de 86,76 euros al año.