Inicio del curso escolar 25/26 en Extremadura: Marca este día en el calendario
Habrá 177 días lectivos y se amplían actividades hasta junio
Vuelta al cole
Mérida - Publicado el - Actualizado
4 min lectura
La comunidad educativa de Extremadura ya conoce las fechas oficiales del calendario escolar para el próximo curso 2025/2026. La Consejería de Educación y Formación Profesional ha hecho públicas las fechas de inicio y finalización de las clases, así como los periodos de vacaciones y días no lectivos, tras la aprobación del calendario en la Mesa Sectorial de Personal Docente celebrada este martes.
¿Cuándo empieza el cole en Extremadura? Fechas clave de inicio
La secretaria general de Educación, María del Pilar Pérez, ha sido la encargada de comunicar que el nuevo curso arrancará el miércoles 11 de septiembre para las enseñanzas de Educación Infantil, Primaria, Secundaria Obligatoria (ESO), Educación Especial, los grados básicos de Formación Profesional (FP) y también para los alumnos del segundo curso de los ciclos formativos de grado Medio y Superior de FP. Esta fecha marca el punto de partida para la mayoría del alumnado de la región.
El jueves 12 de septiembre será el turno del alumnado de Bachillerato, mientras que el lunes 15 de septiembre comenzarán las clases para los estudiantes que se incorporan al primer curso de los ciclos formativos de grado Medio y Superior. De esta forma, la Junta mantiene el modelo escalonado para facilitar la organización en los centros educativos.
La finalización de las clases también se ha definido de forma clara: el 19 de junio concluirá el curso para los estudiantes de Infantil, Primaria y ESO; el 17 de junio para los de 1º de Bachillerato y el 8 de mayo para quienes cursan 2º de Bachillerato, atendiendo a las fechas de preparación para la EBAU. En el caso de Formación Profesional, todas las enseñanzas terminarán el 12 de junio.
En lo que respecta a las enseñanzas de régimen especial, se establece que las enseñanzas Elementales y Profesionales de Música y Danza comenzarán el 1 de octubre y finalizarán el 12 de junio de 2026. Las Enseñanzas Artísticas Superiores (Arte Dramático, Diseño y Música) iniciarán su actividad lectiva el 22 de septiembre y terminarán el 26 de junio de 2026. En cuanto a las Enseñanzas Profesionales de Artes Plásticas y Diseño, se regirán por el mismo calendario que la FP de Grado Medio y Superior. Las Escuelas Oficiales de Idiomas también empezarán el 1 de octubre, y sus clases finalizarán el 29 de mayo de 2026. Las enseñanzas Deportivas de Régimen Especial deberán iniciarse antes del 7 de octubre y no podrán concluir antes del 12 de junio de 2026.
En cuanto a los periodos no lectivos, las vacaciones de Navidad serán del 23 de diciembre de 2025 al 7 de enero de 2026, ambos inclusive. Por su parte, la Semana Santa se celebrará con descanso escolar entre el 30 de marzo y el 6 de abril de 2026. A estos se suman días no lectivos específicos como el 27 de noviembre, Día del Docente (excepto para los Conservatorios Oficiales de Música), y los días 16 y 17 de febrero, con motivo del carnaval.
Gran novedad para el curso 2025/2026
Las actividades complementarias y extraescolares continuarán durante el mes de junio en los centros sostenidos con fondos públicos.
Esto responde a una demanda de las familias y contará con una inversión total de 5,3 millones de euros, de los cuales 350.000 son nuevos para extender estas actividades.
Según destacó María del Pilar Pérez, se mantendrán los 177 días lectivos, como en el curso actual, asegurando así la continuidad del calendario educativo. Además, se mantiene la flexibilización del horario de adaptación en Infantil, dando a las familias la posibilidad de elegir cómo adaptar a sus hijos en su primer contacto con el colegio.
Entre las iniciativas educativas destacadas, se amplía el programa de pruebas homologadas de inglés B1, dirigidas al alumnado de 4º de ESO o último curso de FP de grado medio en proyectos bilingües. Este curso se ha llevado a cabo en 27 centros, pero el próximo alcanzará los 30 centros educativos, que deberán solicitar su participación.
Además, el programa experimental ‘Activa-mente’, que impulsa la actividad física dentro de asignaturas no motrices mediante codocencia, sumará 5 centros más, desarrollándose así en 15 institutos públicos. Este programa busca mejorar tanto la salud física como emocional de los estudiantes de Secundaria.
Finalmente, también se ha aprobado la puesta en marcha del programa ‘Horarios integrados’, dirigido a estudiantes que cursan simultáneamente enseñanzas profesionales de música en conservatorios y la ESO en institutos. El objetivo es mejorar su rendimiento académico y permitir una mejor conciliación de ambas vías educativas.
Con todas estas medidas, Extremadura se prepara para un curso 2025/2026 que combina organización, innovación pedagógica y respuesta a las necesidades de las familias, con un claro enfoque en la salud, el bilingüismo y la conciliación.