El Gobierno pide "dejar trabajar" al CSN en la prórroga de Almaraz y refuerza la coordinación de emergencias

El delegado del Gobierno en Extremadura defiende la gestión del Ejecutivo y critica la "sorprendente" prisa de las eléctricas por obtener el informe

Blas Sánchez

Almendralejo - Publicado el

2 min lectura

El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) ha mantenido su reunión anual con los delegados y subdelegados del Gobierno de las provincias con centrales nucleares, como es el caso de Cáceres, con los reactores de Almaraz. El encuentro ha servido para analizar las actuaciones en curso y mejorar la colaboración en los simulacros ante posibles emergencias. El objetivo, según el delegado del Gobierno, es estar "perfectamente preparados y coordinados".

La prórroga de Almaraz, a estudio

La solicitud de prórroga para la central de Almaraz, que finalmente las empresas propietarias han presentado tras dos años de negativas en las que pedían una bajada de impuestos, está actualmente en manos del CSN. El organismo se encuentra analizando la viabilidad de la extensión y tomará su decisión desde una perspectiva puramente técnica.

El delegado del Gobierno ha calificado de "sorprendente" la actuación de las empresas y ha desmentido con rotundidad las acusaciones sobre la carga fiscal. "Es rotundamente falso que la carga fiscal haya subido cinco veces con el Gobierno de Pedro Sánchez", ha afirmado, contraponiendo las declaraciones desde algunos sectores.

Dejemos trabajar al consejo de seguridad nuclear, porque mira por nosotros"

José Luis Quintana, delegado del Gobierno

Según los datos aportados, "en 28 euros megavatio, la subida en todo este tiempo del gobierno de Pedro Sánchez ha sido 2,83 euros, menos del 10 por 100". En este sentido, ha pedido confianza en el organismo regulador: "Dejemos trabajar al consejo de seguridad nuclear, porque mira por nosotros". También ha recordado la importancia de la seguridad y el desafío que suponen los residuos nucleares, cuya gestión "durante siglos y siglos" deben asumirla las empresas que generan la actividad.

Sin plazos definidos para el informe

Aunque la reunión con el CSN se centraba en emergencias, la cuestión de la prórroga ha sobrevolado el encuentro. El delegado ha afeado que "algunos parece que tienen mucha prisa en el informe", cuando no la tenían durante los dos años previos en los que pudieron solicitarlo.

Ahora parece que hay mucha prisa y no había ninguna desde hace dos años"

José Luis Quintana

La posición del Gobierno, ha insistido, es clara y se basa en tres requisitos inamovibles: la garantía de seguridad para las personas y la estructura, que los ciudadanos no asuman el coste de la gestión de los residuos y que no se va a rebajar la carga fiscal. Una vez el CSN emita su informe técnico, el presidente del Gobierno analizará la situación para tomar una decisión final.

Luz verde a la autovía Badajoz-Zafra

En otro orden de cosas, el delegado ha celebrado la declaración de impacto ambiental favorable para la autovía A-81 entre Badajoz y Zafra, un paso que considera "una prueba más del compromiso del Gobierno de España con Extremadura". Aunque no ha podido concretar una fecha para la licitación, ha explicado que los siguientes pasos son la adaptación del proyecto a la declaración ambiental y su posterior supervisión.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.