Día histórico para la caza extremeña: Llegan los Premios Extremeños de Caza
Un evento que reivindica la importancia del sector cinegético en Extremadura y premia a sus grandes figuras
Mérida - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
La caza extremeña vive un día histórico con la celebración de la primera edición de los Premios Extremeños de Caza, un evento que marca un punto de inflexión para el sector en la región. Organizado por la Federación Extremeña de Caza, estos galardones reconocen la labor de personas, entidades y proyectos que han contribuido al desarrollo de la actividad cinegética en la comunidad autónoma. La gala tiene lugar en la Hospedería de Alcántara y cuenta con un respaldo institucional significativo, destacando el apoyo de la Junta de Extremadura.
Entre los premiados de esta primera edición se encuentran José Manuel Mora y Laura Corbacho como mejores deportistas de caza en categoría masculina y femenina, respectivamente. Además, se ha distinguido a la Reserva Regional La Sierra por su labor en la homologación de trofeos, y a la Sociedad Local de Cazadores de Jerez de los Caballeros "Los Templarios" por su proyecto social. Otros reconocimientos han recaído en Aprocex, por su gestión privada, Canal Extremadura, por su labor comunicativa, y el investigador Pedro Fernández Llario, por su trabajo en el proyecto Ingulados de investigación cinegética.
Uno de los momentos más destacados de la gala ha sido la entrega del premio a la Personalidad Cinegética del Año, que ha recaído en Francisco Manuel Gallardo Casado, más conocido como Manolo Gallardo. Ha expresado su emoción y ha subrayado la importancia de la caza como un agente social de primer orden, destacando que "la Federación Española y la Extremeña son ahora interlocutores del Gobierno para defender los intereses del mundo rural y cinegético".
Gallardo ha insistido en que la clave para el futuro de la caza radica en su aceptación social. "El 90% de la población no está en contra de la caza, pero es fundamental que comprendan su papel en la conservación, la biodiversidad y el desarrollo rural", ha afirmado, destacando que ha llevado este mensaje no solo a nivel nacional, sino también al Parlamento Europeo y foros internacionales.
Con más del 86% del territorio extremeño dedicado a actividades cinegéticas, el sector de la caza se erige como un pilar económico, social y ambiental en la región. Estos premios llegan en un momento clave para reivindicar su papel y consolidar su futuro dentro del tejido social extremeño.