La construcción pide que se implante el modelo alemán de FP dual: ¿Es mejor que el español?

"Necesitamos darle un impulso" al sector, y hay "déficit" de mano de obra

Blas Sánchez

Almendralejo - Publicado el

2 min lectura

La Federación Regional de la Pyme de la Construcción pide que los ciclos de Formación Profesional Dual relacionados con la construcción tengan muchas más horas de prácticas que de teoría. Ahora mismo solo se permite que el 35% de la formación sea práctica, pero desde la federación solicitan que se aplique el modelo alemán, en el que los alumnos pasan el 75% del tiempo trabajando en la empresa y el 25% en el aula. 

El sector de la construcción asegura que faltan trabajadores y que hace falta mano de obra para poder levantar las viviendas que se están demandando. José Luis Iglesias, gerente de Pymecon, lo tiene claro: en su gremio hay que aprender sobre todo con las manos. Desde Pymecon insisten en que apostar por más horas de práctica en la FP Dual no solo ayudaría a que los jóvenes salieran mejor preparados, sino que también serviría para atraer a más gente a un sector donde cada vez cuesta más encontrar trabajadores. Una medida que, aseguran, sería clave para garantizar el relevo generacional en la construcción.

Pero, ¿por qué es un éxito el modelo alemán? ¿Qué lo diferencia del español?

La FP dual alemana tiene una duración de unos tres años y medio. El alumno presenta su solicitud para ocupar un puesto de aprendiz, según las ofertas que presenta la empresa. Después de un proceso de selección, si la empresa acepta al alumno, éste cursa la parte teórica en un centro público, una parte teórica que solo representa un tercio de los tres años que dura la FP. En ese periodo el alumno es evaluado en dos ocasiones. Y algo fundamental: trabaja, tiene un contrato laboral y, por tanto, gana un sueldo. No está en prácticas, en un aprendiz.

En Alemania, el 60 por ciento de los jóvenes que terminan la enseñanza obligatoria se decantan por la FP dual. Solo un 5 por ciento abandona.

En COPE, hemos hablado con José Luis Iglesias, gerente de Pymecon.