Confirmado: Badajoz uno de los puntos que provocó el gran apagón
El pasado 28 de abril, un apagón eléctrico afectó a gran parte de España y Portugal

La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen
Mérida - Publicado el - Actualizado
1 min lectura
La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha avanzado este miércoles en el Congreso que las pérdidas de generación que se produjeron antes del apagón de hace dos semanas en la España peninsular y Portugal tuvieron lugar en Granada, Badajoz y Sevilla.
En su respuesta al diputado popular Borja Sémper, Aagesen ha insistido en trabajar desde el rigor para esclarecer las causas que motivaron ese inédito corte de suministro eléctrico.
"Ni un problema de cobertura, ni un problema de reserva, ni un problema del tamaño de las redes"
La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica
También se sabe que, media hora antes, "hubo dos oscilaciones del sistema ibérico con el resto del continente europeo", ha reportado la ministra.
Este apunte se encuentra en línea con los primeros hallazgos de la Red Europea de Gestores de Redes de Transporte de Electricidad (Entso-e), que el pasado viernes comunicó que media hora antes del apagón "se observaron dos periodos de oscilaciones de potencia y de frecuencia en la zona síncrona de Europa continental".
La vicepresidenta tercera, que durante la mañana comparecerá en la Cámara Baja para informar de los avances del comité que investiga el apagón, ha dicho que ya están analizando "millones de datos" con los "mejores equipos" de los que dispone la Administración.
"Seguiremos trabajando desde el rigor y no haciendo hipótesis, porque es lo que se merecen los españoles", ha contestado Aagesen, que ha aseverado que continuarán empleándose "sin descanso" en "identificar las causas" sobre un tema "de extremada complejidad" que "no requiere de recetas simples".