Aumento notable de pasajeros en los trenes extremeños pese a los incidencias técnicas
El tercer Alvia ha impulsado las cifras hasta un tercio más con respecto al los meses anteriores.
Tren Alvia en la Estación de Mérida
Badajoz - Publicado el
2 min lectura
El refuerzo de la oferta ferroviaria entre Extremadura y Madrid, con la incorporación hace un mes de un tercer tren Alvia y la nueva parada en Plasencia, ha generado un impacto inmediato y positivo en la demanda. Según datos proporcionados por Renfe, el número de viajeros en los servicios de Larga Distancia en esta ruta ha experimentado un significativo aumento del 30%.
Desde la puesta en marcha de la nueva oferta el pasado 9 de junio, el volumen de pasajeros ha crecido de 22.204 a 28.805, evidenciando una clara respuesta de los usuarios a la mayor conectividad ofrecida. Este incremento inicial destaca especialmente en un contexto marcado por los persistentes problemas técnicos que afectan a la red ferroviaria extremeña.
la parada en plasencia fundamental
La introducción de la parada en Plasencia ha resultado ser un factor clave en este repunte. Los datos son elocuentes: antes de su inclusión, la parada de Monfragüe registraba 2.362 pasajeros; con la activación de la nueva parada en Plasencia, el conjunto de ambas estaciones (Plasencia y Monfragüe) alcanza ahora los 5.062 viajeros. Esto representa un espectacular aumento del 114% en el número de pasajeros captados específicamente en estas dos estaciones intermedias, demostrando la importancia de acercar el servicio a núcleos poblacionales relevantes y la efectividad de esta ampliación de la cobertura.
El crecimiento en la demanda, impulsado por las 38 circulaciones semanales de Larga Distancia que Renfe ofrece ahora para conectar Extremadura con la capital, contrasta, sin embargo, con la realidad operativa del servicio. La fiabilidad continúa siendo un desafío, como quedó dramáticamente ejemplificado cuando el propio tren Alvia recién estrenado sufrió una avería apenas unos días después de iniciar su funcionamiento.
La disonancia entre el aumento de la oferta y los pasajeros, por un lado, y los continuos problemas técnicos, por otro, subraya la necesidad urgente de mejorar la infraestructura y la estabilidad del servicio para consolidar y sostener este positivo inicio en la captación de viajeros. La demanda responde cuando se mejora la oferta, pero la operatividad diaria sigue siendo la asignatura pendiente.