Aparecen fragmentos de cerámicas griegas del siglo V en la necrópolis tartésica de Medellín
Este descubrimiento refuerza la relevancia de Medellín como enclave arqueológico de referencia en la protohistoria peninsular
Fragmento de cerámica griega hallado en la necrópolis de Medellín
Almendralejo - Publicado el
1 min lectura
Las excavaciones arqueológicas que la Junta de Extremadura ha retomado en la necrópolis tartésica de Medellín han sacado a la luz fragmentos de cerámicas griegas de barniz negro, datados a finales del siglo V a. C. Se trata de piezas que ya habían aparecido de forma descontextualizada en campañas anteriores, pero que ahora vuelven a documentarse en un contexto arqueológico más claro.
La directora general de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural, Adela Rueda, visitó este lunes el yacimiento para conocer el avance de los trabajos, que cuentan con una inversión de 245.000 euros y que se enmarcan en un convenio suscrito entre la Junta de Extremadura, la Real Academia de Extremadura de las Letras y las Artes y el Ayuntamiento de Medellín.
La necrópolis fue declarada Bien de Interés Cultural en 2014
Rueda subrayó que, aunque aún es pronto para realizar una valoración definitiva sobre estos hallazgos, su aparición confirma el contacto del mundo tartésico con las rutas comerciales del Mediterráneo, y refuerza la relevancia de Medellín como enclave arqueológico de referencia en la protohistoria peninsular.
Trabajos en la necrópolis de Medellín
El proyecto, que se desarrollará hasta 2028, contempla excavaciones en nuevas áreas de la necrópolis, prospecciones, sondeos geofísicos, restauración de materiales arqueológicos y la creación de una exposición monográfica que difundirá los resultados obtenidos.
Declarada Bien de Interés Cultural en 2014, la necrópolis de Medellín fue excavada por primera vez en la década de 1980 y continúa ofreciendo información esencial para comprender las comunidades tartésicas asentadas en el valle medio del Guadiana.