Almaraz dice que la "asfixia económica" pone en riesgo su viabilidad a pesar de sus "excelentes resultados"

Esta central nuclear "es la instalación de mayor aportación al sistema eléctrico nacional"


Blas SánchezEuropa Press

Almendralejo - Publicado el

2 min lectura

La Central Nuclear de Almaraz ha alertado este lunes de que la "asfixia económica" provocada por la alta carga impositiva a la que está sometida "pone en riesgo su viabilidad" a pesar de los "excelentes resultados" con los que concluyó el año 2024.

En concreto, la producción bruta generada entre las dos unidades de la Central Nuclear de Almaraz al finalizar 2024 fue de 15.655 GWh, evitando la emisión de 5,5 millones de toneladas de CO2 a la atmósfera, con lo que esta planta tiene una producción de energía eléctrica bruta acumulada desde origen y hasta el 31 de diciembre de 2024 de cerca de 630.000 GWh, lo que "la convierte en la instalación de mayor aportación al sistema eléctrico nacional".

Así, Almaraz cubre el 7 por ciento de la demanda eléctrica anual, generando cada año el equivalente al consumo de 4 millones de hogares españoles, según los datos aportados por la planta nuclear en nota de prensa.

Por este motivo, señala que la central "es una instalación clave para la garantía de suministro debido a su alta disponibilidad de funcionamiento", y añade que la instalación se sitúa "en la categoría más alta" de la Asociación Mundial de Operadores Nucleares (WANO), lo que "pone de manifiesto su desempeño ejemplar y sus excelentes estándares de funcionamiento", resalta.

Según los datos que aporta, la Central Nuclear de Almaraz aporta anualmente en tributos 435 millones de euros, tras la subida del 30 por ciento de la tasa de Enresa, de los que alrededor de 100 millones de euros corresponden a Extremadura, lo que "supera a todos sus costes operativos juntos y supone una asfixia económica para la central". Añade que anualmente se llevan a cabo inversiones en la planta por valor de 50 millones de euros para la mejora, actualización y modernización de sus equipos.

De esta manera, asegura la central nuclear de Almaraz que "se encuentra en las mejores condiciones técnicas para seguir operando", incluso hasta los 80 años, es decir, hasta 2063, tras lo que recuerda que la central de North Anna (Virginia, EEUU), "gemela de Almaraz, cuenta ya con licencia para operar 80 años".

Según señala, en total, en los Estados Unidos, ocho reactores tienen licencia para funcionar 80 años y unos ochenta reactores cuentan con licencia para operar hasta 60 años, apunta la planta.

También resaltan desde la central nuclear que Almaraz "es un importante foco de desarrollo económico y social en su zona de influencia generando 3.000 empleos", a los que se unen que durante los periodos de recarga se incorporan 1.200 trabajadores adicionales a la plantilla.