Alerta en Extremadura por el juego online: De jugar en casa a la ludopatía en un año
Los menores están en riesgo de convertirse en jugadores problemáticos en tiempo récord
Mérida - Publicado el
1 min lectura
La adicción al juego online preocupa cada vez más en Extremadura, especialmente entre los más jóvenes. El Consejo de la Juventud de Extremadura advierte que el 12% de los jóvenes de entre 14 y 30 años apuesta habitualmente, y que un 3% ya padece un problema grave de adicción.
El peligro comienza con los videojuegos. La introducción de las llamadas “loot boxes” o cajas de recompensa —contenidos aleatorios que requieren pagos en dinero real o virtual— actúa como un anzuelo perfecto para enganchar a los adolescentes, liberando picos de dopamina que alteran su comportamiento.
Ejemplo de Loot Box
ludópata en menos de un año
Así lo explica Juan Pedro Sánchez, de la Asociación Extremeña de Jugadores de Azar en Rehabilitación (AEXJER): “Un adolescente cuyo cerebro aún se está formando es un ludópata en potencia en menos de doce meses. La velocidad con la que los videojuegos generan emociones hace que la enfermedad llegue muchísimo antes que en el juego tradicional”.
El problema se agrava porque España carece de una regulación clara en torno a los videojuegos y sus dinámicas de azar, dejando a las familias sin apenas herramientas. Los expertos insisten en la necesidad de campañas de información, control parental y normas que impidan a los menores acceder sin filtros a estas prácticas.