Más de 6.000 hectáreas calcinadas en Jarilla y ayuda urgente de otras comunidades y Portugal

La Junta pide más medios al Gobierno y alerta de posibles fuegos intencionados

Incendio en Casar de Cáceres

Miriam Bañón

Mérida - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

La comunidad autónoma de Extremadura vive una jornada crítica por los incendios forestales que asolan la región, con especial gravedad en el foco de Jarilla, donde la situación ha evolucionado de manera desfavorable tras una noche extremadamente complicada para los equipos de extinción. 

El consejero de Presidencia, Abel Bautista, ha confirmado que el fuego ya afecta a más de 6.000 hectáreas y que existen dos frentes de especial preocupación: el que avanza hacia Plasencia y la zona de Valcorchero, donde trabajan 11 medios aéreos para frenar su expansión, y el que desciende hacia el Valle del Ambroz, con riesgo de generar un nuevo gran incendio. 

Aunque el foco informativo se centra en Jarilla, la situación ha obligado a tomar medidas drásticas de protección de la población. Casas del Monte y Segura de Toro permanecen confinadas debido a la densa columna de humo que cubre ambas localidades. La Junta mantiene además un dispositivo de evacuación preparado, por si fuera necesario activarlo. 

Aliseda y Malpartida de Cáceres, bajo amenaza

Otro de los incendios que más preocupan es el de Aliseda, tanto por el avance del fuego hacia zonas de primera vivienda como por la posible proyección hacia el casco urbano de Malpartida de Cáceres. Nueve medios aéreos trabajan en este frente, mientras Protección Civil y el CPEI refuerzan la defensa de viviendas e infraestructuras. 

Solidaridad de comunidades y Portugal

La Junta ha agradecido la respuesta solidaria de comunidades autónomas no limítrofes y del país vecino, Portugal.

  • Murcia ha enviado dos hidroaviones y 20 bomberos forestales pese a encontrarse en alerta roja en su propio territorio.
  • Comunidad Valenciana aporta un medio aéreo.
  • Cantabria y Aragón estudian qué recursos pueden liberar.
  • Andalucía, Castilla-La Mancha y Madrid ya colaboran desde el inicio de la emergencia.
  • Y en apenas 15 minutos, Portugal puso a disposición dos nodrizas y autobombas que ya viajan hacia Extremadura. 

La Junta pide más medios al Gobierno y a la UE

La presidenta de Extremadura, María Guardiola, ha solicitado formalmente al Gobierno central que active más recursos, incluidos los del Ejército con maquinaria pesada. También ha reclamado que España pida apoyo al Mecanismo Europeo de Protección Civil, concretando la llegada de 100 camiones de bomberos forestales con 400 efectivos, 10 helicópteros ligeros y 10 anfibios.

Según Bautista, la clave para controlar la emergencia es incrementar los medios humanos y materiales:

“Aquí de lo que se trata es de que sabemos lo que hay que hacer, cómo hay que combatirlo y qué hace falta. Con los recursos necesarios, en pocos días podríamos hacernos con los incendios”. 

Sospechas de fuegos intencionados

El Gobierno regional ha denunciado además la posible acción de “delincuentes que siguen sueltos” y que habrían provocado focos durante los últimos días. El Seprona de la Guardia Civil ha abierto investigaciones sobre los incendios de Cuacos de Yuste y Aliseda, y no se descarta ampliar las pesquisas a otros siniestros. 

Con miles de hectáreas calcinadas en cuestión de días y varios pueblos bajo riesgo, el Ejecutivo regional subraya que no se trata de un problema de gestión, sino de medios. La Junta confía en que, con la ayuda del Estado, de otras comunidades y de Europa, se pueda contener la catástrofe en los próximos días.