Más de 500 personas acompañadas por Cáritas Diocesana de Mérida-Badajoz en su camino hacia el empleo durante 2024
Caritas facilita el acceso al empleo al 16% de las personas atendidas
Más de 500 personas acompañadas por Cáritas Diocesana de Mérida-Badajoz en su camino hacia el empleo durante 2024
Mérida - Publicado el
2 min lectura
En un contexto donde el 60% de las personas en situación de exclusión severa permanece fuera del mercado laboral, Cáritas Diocesana de Mérida-Badajoz refuerza su compromiso por la inclusión social a través del Programa de Promoción y Empleo, con el que en 2024 acompañó a un total de 544 personas en su proceso de inserción sociolaboral, logrando que el 16% accediera a un empleo.
Estos datos se enmarcan en un panorama preocupante. Según la VI Encuesta sobre Integración y Necesidades Sociales —base del próximo IX Informe FOESSA—, el nivel de exclusión en materia de empleo es hasta cuatro veces superior entre la población en exclusión severa respecto al resto de la sociedad.
Historias como la de Mustafa Elkhal, joven de 27 años que llegó a España en patera en 2022, reflejan el impacto transformador de estos programas. «Llegué buscando una oportunidad y Cáritas me tendió la mano. Hoy tengo un trabajo estable, mi situación regularizada y un hogar en Badajoz», relata.
«Trabajamos para que todas las personas tengan acceso a un empleo digno», señala Cristina Gómez, directora del Centro de Empleo de Cáritas Diocesana. «Fortalecemos sus competencias y habilidades para que puedan enfrentarse en igualdad de condiciones a un mercado cada vez más exigente».
Durante 2024, el 60% de las personas atendidas fueron mujeres, la mayoría entre los 36 y 65 años. La doble carga de la responsabilidad del hogar y la dificultad para compatibilizar horarios laborales hacen especialmente vulnerable a este grupo.
Entre las acciones desarrolladas destacan:
En este esfuerzo por generar oportunidades, la colaboración con el sector privado ha sido clave: 198 empresas han colaborado facilitando ofertas de empleo, prácticas no laborales y sinergias para la contratación.
El programa cuenta con el apoyo del Fondo Social Europeo (FSE+), la Junta de Extremadura, los ministerios de Derechos Sociales y Agenda 2030 y del Interior, el programa Incorpora de la Fundación “la Caixa”, Cáritas Española, y otras entidades que comparten el objetivo de construir una sociedad más justa e inclusiva.
Con este trabajo continuo, Cáritas Diocesana de Mérida-Badajoz reitera su compromiso con las personas más vulnerables, defendiendo el empleo digno como un derecho fundamental y una herramienta clave para la integración social.