Proponen un referéndum en Cáceres para decidir el futuro de los festejos taurinos
La Fundación Franz Weber insta al Ayuntamiento a consultar a la ciudadanía sobre el gasto público en tauromaquia ante el escaso seguimiento de esta actividad
Plaza de Toros de Cáceres
Cáceres - Publicado el
1 min lectura
La Fundación Franz Weber ha solicitado al Ayuntamiento de Cáceres la convocatoria de una consulta popular para decidir sobre la nueva licitación de los festejos taurinos. La organización apela al Reglamento de Participación Ciudadana, vigente desde 2008, que permite al gobierno local realizar consultas sobre asuntos de competencia municipal, como es el gasto público en la tauromaquia.
Un debate sobre el gasto público
La fundación señala que el actual Gobierno local del popular Rafael Mateos ha impulsado en los últimos años medidas como la rehabilitación de la plaza de toros y una promoción institucional directa de la tauromaquia. Critican que se escuche a "una parte muy minoritaria y a grupos de presión" en lugar de emplear mecanismos de participación ciudadana.
Para respaldar su argumento, los naturalistas citan la Encuesta de Hábitos y Prácticas Culturales 2021-2022 del Ministerio de Cultura, que revela que solo el 6,1 por ciento de la población extremeña asiste a corridas de toros. "El Ayuntamiento de Cáceres prefiere subvencionar una actividad que se sitúa fuera de las demandas y necesidades reales de la ciudadanía", ha remarcado la organización.
El Ayuntamiento de Cáceres prefiere subvencionar una actividad que se sitúa fuera de las demandas y necesidades reales de la ciudadanía"
La protección de los menores
La fundación también recuerda la petición que el Comité de los Derechos del Niño de Naciones Unidas realizó a España en 2018. El organismo pidió evitar la presencia de menores en espectáculos taurinos para "prevenir los efectos nocivos para los niños del espectáculo de los toros".
En este sentido, los naturalistas califican de "preocupante" el uso de recursos públicos para "promover maltrato animal" y exponer a las personas a riesgos, con especial mención a las sueltas de vaquillas accesibles para menores, una actividad que, aseguran, genera un importante rechazo social.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.