Guardiola baja a la mitad la ecotasa de Almaraz como pedía Vox para negociar los presupuestos

La presidenta de Extremadura ha anunciado este viernes que su Gobierno reducirá gradualmente los tipos de gravamen del impuesto sobre instalaciones que inciden en el medio ambiente

Miriam RodríguezAgencia EFE

Cáceres - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

La presidenta de Extremadura, María Guardiola, ha anunciado este viernes que su Ejecutivo va a rebajar el impacto fiscal sobre la central de Almaraz “a la mitad del nivel actual”, es decir, “hasta alcanzar una disminución estimada de 45 millones de euros en el año 2029”.

El pasado mes de septiembre Vox anunció que exige la rebaja de la ecotasa a la central nuclear de Almaraz como primer paso en la negociación de su apoyo a los presupuestos de la Junta de Extremadura.

“Vamos a reducir los tipos de gravamen del impuesto sobre instalaciones que inciden en el medioambiente. Y lo vamos a hacer con el objetivo de facilitar que Almaraz pueda seguir funcionando” , ha señalado Guardiola.

“Reclamo al Gobierno central que deje de una vez por todas el sectarismo a un lado y que alivie esa insoportable carga fiscal sobre la energía nuclear"

María Guardiola

Presidenta de la Junta de Extremadura

Durante su intervención, este viernes, en el Fórum Nuclear organizado por Okdiario, Guardiola ha concretado que “la reducción progresiva en el gravamen que pagan las (empresas) propietarias de la central tendrá un impacto estimado de 15 millones y medio en el 2027. Llegará hasta los 27 millones de euros en el 2028 y superará los 45 millones de euros de rebaja en el 2029”.

“Reclamo al Gobierno central que deje de una vez por todas el sectarismo a un lado y que alivie esa insoportable carga fiscal sobre la energía nuclear", ha señalado.

"Si nosotros damos el paso, Moncloa no puede seguir mirando hacia otro lado. Cerrar Almaraz supone condenar a toda una comarca” y dar la espalda a la autonomía energética española y europea, ha añadido.

El Gobierno, ha dicho, ha llevado al límite la asfixia fiscal al parque nuclear, la ha incrementado hasta un 70 por ciento en los últimos cinco años, hasta llevar los costes a lo "insostenible".

"Hay ciudadanos de primera y de segunda. Quieren que se salven algunas centrales nucleares y otras no".

María Guardiola

Presidenta de la Junta de Extremadura

La presidenta extremeña ha subrayado que su comunidad "reclama sensatez; somos conscientes del momento límite en que nos encontramos, hasta Red Eléctrica avisa de nuevo apagón".

En el foro estaba presente Fernando Sánchez, presidente de la plataforma 'Sí a Almaraz, Sí al futuro' y alcalde de Belvís de Monroy (Cáceres), una población especialmente afectada.

Dicha plataforma es una coalición de más de 80 organizaciones extremeñas que se opone al cierre de la central, y esta semana ha publicado un manifiesto para pedir la continuidad de la planta, de la que depende -aseguran- la vida económica y el empleo de la comarca.

Guardiola estuvo en la presentación del manifiesto y defendió el impacto económico y en el empleo de la central. Este viernes ha señalado que "el Gobierno central castiga a Extremadura, nos obliga a asumir todo el coste de una transición energética engañosa".

Ha defendido que Extremadura aporta energía limpia al bienestar general y que su debate trasciende lo regional y se sitúa en el centro del futuro para España y para Europa.

Así lo ha explicado, antes de concretar que su región transfiere al resto el 10 por ciento de la electricidad nacional y el 24 por ciento de la solar. Almaraz -ha recordado- aporta energía para cuatro millones de hogares.

Guardiola se ha quejado de la excepcionalidad nuclear también para Cataluña, pues, a su juicio, se está barajando alargar la vida de centrales de ese territorio: "Hay ciudadanos de primera y de segunda. Quieren que se salven algunas centrales nucleares y otras no".

"Lo nuclear aquí es que (Pedro) Sánchez siga en el poder", ha expresado, para señalar a continuación que la exministra de Transición Ecológica, Teresa Rivera, que impulsó el cierre de Almaraz, apoya ahora en la Comisión Europea la energía nuclear.

"No voy a dejar que la hipocresía de un Gobierno que da sus últimos coletazos sacrifique el futuro de España y de Europa", ha concluido.