sucesos

Denuncia cargos fraudulentos en su cuenta por valor de 8.000€ y acaba detenido

Los hechos han sucedido en Plasencia (Cáceres)

Redacción COPE Cáceres

Cáceres - Publicado el

2 min lectura

La Policía Nacional ha detenido en Plasencia a un hombre de 30 años acusado de haber simulado un delito después de denunciar cargos fraudulentos en su cuenta bancaria que, en realidad, había realizado él mismo.

Los hechos se remontan al mes de julio, cuando el detenido acudió a la Comisaría de la capital del Jerte asegurando que había sido víctima de una estafa. Según su relato, en su cuenta bancaria se habían registrado cargos que ascendían a un total de 8.584€. Convencido de que se trataba de un fraude, presentó una denuncia formal para que los agentes investigaran el supuesto delito.

POLICÍA NACIONAL

(Foto de ARCHIVO)

Los agentes de la comisaría de Plasencia iniciaron entonces una investigación minuciosa, solicitaron a la entidad financiera los movimientos de la cuenta y analizaron con detalle cada una de las operaciones denunciadas como sospechosas por este varón. El resultado de la investigación pronto apuntó a que los cargos que el hombre aseguraba no reconocer estaban vinculados directamente a operaciones realizadas por él mismo. Finalmente, los investigadores lograron confirmar que no existía tal estafa y que el denunciante había simulado ser víctima de un delito.

El pasado 10 de septiembre, tras recopilar todas las pruebas, la Policía Nacional procedió a su detención. El hombre fue trasladado a dependencias policiales para tramitar el atestado y, posteriormente, puesto a disposición judicial.    

Una práctica cada vez más habitual   

Fuentes policiales señalan que este tipo de casos se están volviendo frecuentes. Muchas de estas denuncias falsas, explican, proceden de personas sin antecedentes penales que, tras realizar compras por Internet o contratar servicios, deciden más tarde presentarse ante la Policía alegando un fraude con la intención de recuperar el dinero gastado. Aunque pueda parecer un recurso inofensivo, lo cierto es que constituye un delito recogido en el artículo 457 del Código Penal, dentro del apartado de delitos contra la administración de justicia. La ley establece que simular ser víctima de una infracción penal o denunciar hechos falsos puede conllevar una pena de multa de entre seis y doce meses.

POLICÍA NACIONAL

(Foto de ARCHIVO) Agentes de Policía Nacional

Pérdida de recursos y perjuicio social   

Más allá de la sanción que pueda recaer sobre el detenido, la Policía Nacional insiste en el impacto negativo que generan este tipo de actuaciones en el conjunto de la sociedad. “Una denuncia falsa conlleva la pérdida de recursos policiales y la contaminación de nuestras bases de datos”, subrayan. Cada investigación abierta por un delito inexistente implica un esfuerzo considerable de tiempo y medios: solicitudes judiciales, gestiones con bancos y análisis informáticos que podrían destinarse a esclarecer delitos reales y a proteger a auténticas víctimas de estafas digitales.

Llamamiento a la responsabilidad ciudadana     

La colaboración ciudadana es fundamental para combatir los delitos, especialmente los relacionados con el ámbito digital. Pero advierten de que interponer denuncias falsas no solo es ilegal, sino que retrasa la respuesta policial allí donde realmente se necesita.