La Bienal Mario Vargas Llosa, una oportunidad para proyectar a Extremadura como destino cultural

El Palacio de Linares de Casa América acogió este lunes la presentación de esta cita ante un nutrido grupo de escritores, editores y periodistas

Miriam Rodríguez

Cáceres - Publicado el

2 min lectura

La consejera de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes, Victoria Bazaga, ha destacado en la presentación de la VI Bienal de Novela Mario Vargas Llosa en Madrid que la llegada de este prestigioso evento literario a Extremadura constituye "una oportunidad para posicionar turísticamente las ciudades a través de la literatura". 

Por primera vez en España, la Bienal se celebrará en Cáceres, Badajoz y Trujillo, que se convertirán en el epicentro de la literatura hispanoamericana en español, acogiendo a una pluralidad de autores, lectores y profesionales del sector del libro. 

Bazaga ha subrayado que la Bienal supone también una oportunidad para "vivir la literatura hispanoamericana que tantas personas disfrutan y consumen". Esta cita congregará entre el 22 y el 25 de octubre en Extremadura a figuras destacadas como Manuel Jabois, Fernando Savater o Espido Freire, entre otros. 

La consejera ha indicado, además, que esta cita es fruto del trabajo del Ejecutivo regional en su estrategia de fortalecer los lazos con Hispanoamérica, y un paso más en el camino de convertir a Cáceres en capital de la literatura en español. 

En este sentido, ha recordado que la celebración de la Bienal se alinea con la aspiración de Cáceres a ser Capital Europea de la Cultura en 2031, al tiempo que ha subrayado la capacidad de la región para acoger grandes eventos internacionales. 

Asimismo, Bazaga ha incidido en la importancia cultural y económica de la Bienal, que "pone en valor la industria del libro de Extremadura". Ha añadido que este tipo de iniciativas "repercuten directamente en la hostelería, la restauración, las librerías y en la vida cotidiana de quienes vivimos en Extremadura". 

Por su parte, Raúl Tola, escritor peruano y director de la Cátedra Vargas Llosa, ha explicado que la cátedra nació en 2012 con el propósito de extender sus actividades a distintos países de habla hispana. "Es una oportunidad extraordinaria hacer que la bienal viaje a Extremadura y confirmar su vocación panhispanista", ha apuntado. 

Así, ha destacado los nexos intensos de Extremadura con América Latina, como por ejemplo que el primer Vargas que llegó a Perú en el siglo XVI procedente de Trujillo. "Hay una serie de conexiones que hacen que tenga todo el sentido del mundo un evento de estas características en Extremadura", ha señalado el director de la Cátedra Vargas Llosa.