El Gasco, el volcán cacereño de Las Hurdes
En el año 2003 fue declarado Lugar de Interés Cientifico para preservar las misteriosas rocas y el entorno orogénico que lo rodean
ctv-uan-volcn-el-gasco
Madrid - Publicado el - Actualizado
1 min lectura
En plena erupción del volcán de La Palma a muchos sorprende la existencia en nuestra región de este tipo de estructura geológica. Pero lo cierto es que al menos con este nombre conocemos al volcán de El Gasco, alquería dependiente del municipio de Nuñomoral, en la comarca cacereña de Las Hurdes, donde destaca en una de las colinas, un cráter de unos 50 metros de diámetro y una meseta de afloramientos de piedra pómez, que caen como lava fragmentada por una ladera.
En 1950 un estudio científico certificaba que estas rocas de piedra pómez existentes en la zona eran de origen volcánico. Posteriores investigaciones descartaban tal hipótesis, concibiendo una nueva teoría como el impacto de un meteorito. En el año 2003 fue declarado por la Junta de Extremadura como Lugar de Interés Cientifico, para preservar las misteriosas rocas y el entorno orogénico.
Los últimos estudios apuntan a que estas rocas son el resultado de un proceso de fusión parcial de las pizarras y cuarcitas existentes en el lugar. Un efecto de vitrificación provocado por materiales como la madera quemada simultáneamente con el mineral.
Cabe destacar que junto a estas piedras surgió una pequeña industria artesanal en los años ochenta del pasado siglo con la que se elaboraban pipas de fumar y otros objetos, se envejecían vaqueros, o se preparaban pizarras para la construcción de las típicas viviendas hurdanas.
En Herrera en Cope Extremadura, Javi Moreno, habla de la actividad geológica de la región con el geólogo Juan Antonio Saavedra.