Cuatro de cada diez jóvenes extremeños están en riesgo de pobreza
El 44 por ciento de los jóvenes trabajadores están en riesgo de exclusión social, según el informe 'Observatorio de la Emancipación de Extremadura' del Consejo de la Juventud

Foto libre de derechos
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El 44% de los jóvenes que trabajan en Extremadura están en riesgo de pobreza y exclusión social, según refleja el Informe del Observatorio de la Emancipación de Extremadura relativo al primer trimestre de 2020.
Así lo expuso el tesorero del Consejo de la Juventud de Extremadura (CJEx), Ismael Pérez, en su comparecencia en la Comisión de Educación y Empleo de la Asamblea Extremadura a petición del Grupo Parlamentario Unidas por Extremadura para conocer los resultados de dicho informe.
Esta situación de los jóvenes que trabajan, unida a la "falta de posibilidades laborales para prácticamente la mitad de la juventud extremeña", provocan que cada año se pierda "a más de mil jóvenes
cuyo perfil más común es el de titulada o titulado superior" que se marchan de la comunidad, indica el Consejo de la Juventud en nota de prensa.
Por otro lado, destaca la brecha de género, que se acrecentó respecto del semestre anterior, ya que el paro de las jóvenes extremeñas era del 57%, más de 10 puntos por encima que el de ellos, que no llegaba al 45 por ciento.
En este sentido, y a pesar de los "avances legislativos", el CJEx insta a representantes políticos y al gobierno a atajar el problema también desde el ámbito de la educación formal.
Por todo lo anterior, propuso que los Fondos Next Generation y de cara también al Debate de la Región, que tendrá lugar en unos días, apuesten por la transformación digital real, con especial énfasis en las zonas rurales, que permita a los jóvenes trabajar desde sus pueblos.
También dedicar esfuerzos al relevo en el campo; ofrecer nuevos modelos vitales y de desarrollo, como el cooperativismo; y apostar por una economía verde y circular real, que sea respetuosa con el medio ambiente y con nuestro patrimonio.
Desde el Consejo de la Juventud de Extremadura valoran muy positivamente su presencia en la Asamblea de Extremadura, donde se elaboran las políticas que afectan a la juventud y se toman las decisiones que "en muchos casos les favorecen o les perjudican en los ámbitos más importantes de su vida y en momentos totalmente decisivos para su desarrollo profesional".