¿Que hacen tantos jóvenes en chándal por las calles de Badajoz?
Durante buena parte de la mañana, cientos de jóvenes han paseado por las calles más céntricas de la capital pacense con ropa deportiva. Descubre quienes eran.
Badajoz - Publicado el
2 min lectura
Los pacenses que pasaban hoy por el Casco Antiguo de la ciudad se repetían una y otra vez la pregunta: ¿Qué hacen tantos chicos y chicas, vestidos con ropa deportiva por aquí? No se trata de una moda pasajera ni de un fenómeno casual, sino del reflejo de la Maristiada 2025, un evento que ha convertido la ciudad en epicentro de deporte, convivencia y valores educativos. Organizado por la Provincia Marista Mediterránea, reúne a cerca de 1.000 participantes de 16 colegios del sur de España —desde Murcia y Andalucía hasta Extremadura— junto a una delegación invitada de Portugal, en una cita que fusiona competiciones deportivas, actividades pastorales y conexiones sociales bajo el amparo de la Familia Marista.
Durante tres días —del 3 al 5 de abril—, los jóvenes competirán en la sede del evento, el Colegio Marista Nuestra Señora del Carmen, en el que estrenarán el flamante campo de fútbol de césped artificial.
Las jornadas son intensas: torneos de baloncesto, voleibol, balonmano, pádel y bádminton se alternan con carreras de velocidad, lanzamientos de peso y hasta debates, novedad de esta edición. La ropa deportiva no solo facilita la transición entre partidos, entrenamientos y pruebas, sino que actúa como símbolo de identidad: cada equipo lleva los colores y rotulación de su colegio, creando un mosaico visual que refuerza el orgullo institucional y la cohesión grupal. El ambiente recuerda al de una Villa Olímpica en miniatura.
Por las mañanas, las ceremonias de inauguración y los desfiles de delegaciones llenarán de energía las instalaciones. Por las tardes, el sonido de los silbatos y los aplausos resonarán en cada rincón, mientras las redes sociales del evento retransmitirán en directo las finales, capturando imágenes de las medallas colgadas. Por las noches, tras las oraciones compartidas y los almuerzos comunitarios, el bullicio se trasladará a las residencias y albergues, donde risas y conversaciones fluirán entre participantes que, horas antes, competían como rivales.
Más allá del deporte, la Maristiada es un proyecto pedagógico. La formación integral promovida por los Maristas se plasma en actividades como las oraciones matutinas, los momentos de reflexión inspirados en el legado de Marcelino Champagnat —fundador de la congregación— y los espacios de intercambio cultural entre jóvenes de distintas regiones y del colegio portugués de Carcavelos.
El impacto en las calles pacenses es palpable. Para muchos espectadores, la imagen de tantos jóvenes en ropa deportiva es un recordatorio de la vitalidad del deporte base y la educación en valores, una huella imborrable de una experiencia que trasciende lo deportivo.