Los registros en Badajoz correspondían a una operación internacional
Se ha desarticulado el principal grupo criminal dedicado a la botadura de narcolanchas con ramificaciones en España y Portugal
Narcolanche (Archivo)
Badajoz - Publicado el
2 min lectura
Los registros realizados este viernes en la capital pacense, concretamente en la avenida Padre Tacoronte y adyacentes, formaban parte de la operación que ha desmantelado la principal red logística de narcotráfico de la península ibérica. La Guardia Civil española y la Guarda Nacional Republicana de Portugal (GNR) han asestado un duro golpe a una organización criminal especializada en la peligrosa actividad de "botadura" –el lanzamiento al mar de embarcaciones rápidas para el transporte de droga–. En el marco de esta operación conjunta, iniciada en 2022, se han detenido a 64 personas (32 en cada país) y se han incautado bienes de un alto valor, incluyendo siete toneladas de hachís, 650 kilogramos de cocaína, 19 embarcaciones de alta velocidad, una lancha pesquera, 40 motores de alta potencia, 24 vehículos, 14 armas de fuego y unos 800.000 euros en efectivo, sumando el valor de la droga y los bienes intervenidos más de 36 millones de euros.
Los registros en España, diez en total, se ejecutaron en Huelva (5), Badajoz (3), Cádiz (1) y Ceuta (1). La investigación reveló que los criminales habían establecido fábricas ilegales de "narcolanchas" de alta velocidad cerca de la desembocadura del río Tajo en Portugal, en las proximidades de Lisboa y Setúbal. Desde allí, la red, con ramificaciones extensas por Badajoz, Sevilla, Cádiz, Ceuta y ocho distritos portugueses, operaba con notable alcance. Un momento crucial fue la interceptación por parte de los agentes de seis envíos de droga entre noviembre de 2023 y octubre de 2024.
Estas operaciones, que utilizaban precisamente las embarcaciones semirrígidas de gran potencia lanzadas desde el Tajo, proporcionaron pruebas clave para desmantelar toda la estructura. La fase final de detenciones y registros masivos tuvo lugar entre el 7 y el 11 de julio de 2025, con 88 registros solo en Portugal y los diez citados en España. Las fuerzas de seguridad destacan el alto grado de “profesionalización" alcanzado por esta organización, considerada "la más importante" dedicada a la botadura en la península. Esta sofisticación les permitía ejecutar hasta tres maniobras de lanzamiento de lanchas cargadas de droga en una sola noche, demostrando una capacidad operativa excepcionalmente peligrosa. Además, el alcance internacional de la investigación queda patente con la ejecución de siete órdenes europeas de detención y la existencia de otras cuatro emitidas por Eurojust, señalando que la red extendía sus tentáculos más allá de las fronteras ibéricas. La operación representa un hito significativo en la lucha contra el narcotráfico en la región.