Una emprendedora de Badajoz lanza un innovador dispositivo para evitar atragantamientos

Tres farmacias y los coches de la Policía Local de la ciudad de Badajoz ya cuentan con este dispositivo

Irene Vélez

Antiatragantamiento

Europa Press

Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Farmacias, ayuntamientos o unidades de las fuerzas de seguridad en las comunidades de Extremadura, Andalucía o Castilla León han incorporado un dispositivo antiatragantamiento que comercializa la pacense Kira Grau Serra en exclusiva en la península Ibérica y España.

Se trata del Dispositivo Antiatragantamiento de Emergencia (DAEM), eficaz, seguro y no invasivo, y que tiene como objetivo ser una herramienta de último recurso para salvarle la vida a una persona de cualquier edad, al incorporar una mascarilla universal de adultos y otra infantil, que sufra un colapso total de las vías aéreas y donde los primeros auxilios no resulten efectivos o no puedan realizarse.

Fabricado en China, Grau no lo ha desarrollado pero sí ha incorporado mejoras para que pueda ejercer más succión y presión o para facilitar el uso. El pack cuenta con un análisis de laboratorio que determina que ninguno de los materiales con los que se fabrica es tóxico para el ser humano, es 100 por cien reciclable y dispone del certificado CE y el Código Nacional de Farmacia (CN), documento que avala el Colegio de Farmacéuticos español. Puede ser utilizado por uno mismo y no es invasivo.

Así lo han detallado en su presentación en el Colegio de Farmacéuticos de Badajoz el presidente de este último, Cecilio J. Venegas Fito, y la responsable del DAEM, Kiara Grau Serra, que ha detallado que se comercializa desde hace un año aproximadamente y que la primera farmacia con la que habló, el pasado mes de marzo, fue una situada en la barriada de Valdepasillas de Badajoz que ha actuado a modo de "prueba" con una aceptación "brutal".

Actualmente, tres farmacias de la ciudad cuentan con este dispositivo, así como todos los coches de la Policía Local de Badajoz en sus guanteras. La semana que viene entregarán en la Academia de Seguridad Pública de Extremadura (Aspex) 30 dispositivos, que próximamente estarán también en las policías de Cáceres y Mérida, al tiempo que está en ayuntamientos o residencias y colegios y en vías de conversación con la Guardia Civil, dada la implantación de esta última en el territorio.

Grau Serra ha explicado que, como pacense, ha querido comenzar en su ciudad y su región y en concreto en las farmacias como un punto donde todos los pacientes saben que, si tienen una duda, pueden recurrir a las mismas y van a encontrar apoyo o se les solucionan problemas, se les ayuda o da formación; a la par que ha apuntado que, aunque ha empezado en su tierra, también está en varios ayuntamientos en Segovia, así como en Andalucía y "seguramente" entre en los Cefot I y II en Cáceres y Cádiz, respectivamente.

En su intervención, ha señalado que en España en 2023 murieron 3.500 personas atragantadas y es la tercera causa de muerte evitable en el país, ante lo que tilda de "llamativo" que lo único que se puede hacer en el caso de que alguien se atragante sea una maniobra de Heimlich y unos golpes interescapulares, que son los primeros auxilios que se deben llevar a cabo aunque "no se puede hacer nada más" y hay veces que sí son viables y efectivos y otras no, por ejemplo si se está nervioso y no se pueda o sepa hacer.

En este sentido, ha precisado que DAEM es "esa herramienta capaz de salvarle la vida a una persona en caso de atragantamiento, siempre y cuando esos primeros auxilios no sean efectivos" y que, de hecho, en sus instrucciones de uso se indica que lo primero que hay que hacer es llamar al 112, en segundo lugar iniciar los citados golpes y la maniobra de Heimlich, y en tercero usar el dispositivo, que presenta un precio "muy accesible" de 49,90 euros.