¿Como es la nueva imagen de la Semana Santa Pacense que bendecirá el Arzobispo este sábado?
Se trata de una imagen del Santísimo Cristo Resucitado obra del imaginero malagueño Israel Cornejo Sánchez.
Maqueta del futuro paso de misterio de la Resurrección.
Badajoz - Publicado el
4 min lectura
Este sábado, la ciudad de Badajoz vivirá un momento histórico y profundamente emotivo con la bendición de la nueva imagen del Santísimo Cristo Resucitado, obra del reconocido imaginero veleño Israel Cornejo Sánchez. El acto, presidido por el arzobispo de Mérida-Badajoz, Fray José Rodríguez Carballo, tendrá lugar a las 19:30 horas en la parroquia Santa María la Real (San Agustín), y marcará el inicio de una nueva etapa para la Hermandad del Resucitado de Badajoz. La ceremonia estará acompañada por la Banda de Cornetas y Tambores de la cofradía, que interpretará un repertorio de marchas dedicadas exclusivamente a esta hermandad, añadiendo un toque de solemnidad y emoción al evento.
La imagen del Santísimo Cristo Resucitado: una obra fuera de lo convencional
La nueva imagen del Santísimo Cristo Resucitado es una obra de arte sacro que rompe con los cánones tradicionales. Realizada en madera de cedro y de estilo neobarroco, la figura de Cristo se presenta de manera frontal, siguiendo la iconografía de un Pantocrátor bizantino, es decir, como un Cristo triunfante y majestuoso que domina el universo. Con su mano derecha, bendice a los fieles, mientras que con la izquierda sostiene un lábaro, un estandarte en forma de cruz, símbolo de su victoria sobre la muerte. Esta representación no solo transmite la gloria de la Resurrección, sino también la esperanza y la alegría que este misterio supone para los creyentes.
Israel Cornejo Sánchez, el imaginero malagueño encargado de la obra, ha querido alejarse de las representaciones más convencionales de la Resurrección, que suelen incluir a soldados romanos o escenas dramáticas. En su lugar, ha optado por plasmar “el anuncio y la alegría de los suyos”, es decir, el momento en que Cristo se revela vivo a sus discípulos, llenándolos de gozo y esperanza. Esta visión más íntima y espiritual de la Resurrección busca conectar directamente con los fieles, invitándolos a participar de la alegría pascual.
Un conjunto escultórico que narra la Resurrección
La imagen del Santísimo Cristo Resucitado no esta sola. Forma parte de un conjunto escultórico que incluye a María Magdalena y, en un futuro próximo, San Juan Evangelista, San Pedro y un ángel triunfante, representado mirando hacia atrás, despidiendo la Semana Santa Pacense. Todas estas imágenes complementarias serán obras también realizadas por Israel Cornejo Sánchez. Este grupo de figuras complementa la escena de la Resurrección, añadiendo profundidad narrativa y emocional a la representación. Cada personaje aporta su propia expresión de asombro, alegría y devoción, creando una escena dinámica y llena de vida.
María Magdalena, por ejemplo, representa la fe y la entrega de quien fue testigo privilegiado de la Resurrección. San Juan Evangelista y san Pedro, por su parte, encarnan la sorpresa y la incredulidad que se transforman en fe inquebrantable. El ángel, finalmente, simboliza la gloria celestial que acompaña este momento trascendental. Juntas, estas figuras no solo enriquecen la iconografía del misterio, sino que también invitan a los fieles a reflexionar sobre el significado profundo de la Resurrección.
La primera procesión: un momento histórico
Tras su bendición, la nueva imagen del Santísimo Cristo Resucitado procesionará por primera vez el Domingo de Resurrección, 20 de abril, acompañada por la figura de María Magdalena. Este será un momento especialmente significativo para la Hermandad del Resucitado y para la ciudad de Badajoz, ya que marcará el inicio de una nueva tradición. La procesión no solo será una celebración religiosa, sino también una muestra de religiosidad popular que llenará las calles de devoción, música y color.
En los próximos años, la hermandad tiene previsto completar el conjunto escultórico, incorporando progresivamente a san Juan Evangelista, san Pedro y el ángel a la procesión. De esta manera, la escena de la Resurrección se irá enriqueciendo, ofreciendo a los fieles una experiencia cada vez más profunda y conmovedora.
Un legado artístico y espiritual
La creación de esta nueva imagen del Santísimo Cristo Resucitado no es solo un logro artístico, sino también un legado espiritual para la ciudad de Badajoz. Israel Cornejo Sánchez, con su maestría y sensibilidad, ha logrado capturar la esencia de la Resurrección, transmitiendo un mensaje de esperanza, alegría y fe que resonará en el corazón de los fieles durante generaciones.
Además, esta obra refuerza el patrimonio cultural y religioso de Badajoz, una ciudad que ya cuenta con una rica tradición cofrade. La nueva imagen no solo enriquecerá las celebraciones de la Semana Santa, sino que también se convertirá en un símbolo de identidad para la comunidad, recordándoles que, incluso en los momentos más oscuros, la luz de la Resurrección brilla con fuerza.
Un futuro lleno de esperanza
Con la bendición de esta nueva imagen, la Hermandad del Resucitado de Badajoz da un paso más en su misión de evangelizar a través del arte. Este proyecto no solo busca embellecer las celebraciones litúrgicas, sino también inspirar a los fieles a vivir su fe con alegría y esperanza. Y, como bien refiere el arzobispo Fray José, esta imagen es un testimonio vivo de que, en Cristo, la muerte ha sido vencida y la vida ha triunfado.
Así que, este sábado, cuando el arzobispo levante su mano para bendecir la nueva imagen del Santísimo Cristo Resucitado, no solo estará consagrando una obra de arte, sino también renovando la fe de una comunidad que, año tras año, se reúne para celebrar el misterio más grande de su fe: Cristo ha resucitado a una vida nueva, y con Él, todos nosotros.