Muere en Cádiz Paco Zambrano, y con él el alma del flamenco extremeño
Médico, flamencólogo y colaborador de COPE Badajoz, deja un vacío irreparable tras una vida dedicada a rescatar y difundir los cantes de su tierra por toda España.
Paco Zambrano, con el fondo de Porrina, a quientanto estudió y ensalzó
Badajoz - Publicado el
2 min lectura
El mundo del flamenco y Extremadura están de luto. Francisco Zambrano Vázquez (Fuente de Cantos, Badajoz, 1947), referente indiscutible de la cultura extremeña y flamencólogo de profundísimo conocimiento, ha fallecido esta tarde en Cádiz, ciudad por la que sentía una profunda devoción, mientras se encontraba de vacaciones. Zambrano no fue solo un estudioso; fue la voz que durante varias temporadas dirigió y presentó la "Tertulia Flamenca Porrina de Badajoz" en COPE Badajoz, llevando el sonido y la historia del flamenco extremeño a los hogares de toda España. Su inteligencia, alimentada por un estudio riguroso de las fuentes del arte jondo, lo convirtió en un maestro respetado y una figura esencial.
Hombre de saberes múltiples, Zambrano era maestro nacional y licenciado y doctor en Medicina, pero su pasión y legado inmortal residen en el flamenco. Galardonado con el Premio Nacional de Investigación en el Flamenco 2009, dedicó su vida a una misión fundamental: rescatar del olvido el flamenco extremeño y a sus creadores. Su trabajo meticuloso permitió la homologación de los Cantes Extremeños, logrando que tangos y jaleos de la región fueran reconocidos como cantes autóctonos y logrando que en su declaración como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad aparezca Extremadura all mismo nivel que Andalucía como cuna de esta cultura sempiterna. Fue el alma detrás del homenaje, monumento y calle dedicada a Porrina de Badajoz, coordinó el Centro Extremeño de Flamenco, y su pluma dio vida a numerosos libros esenciales como "Vida y obra de Porrina de Badajoz" o "El flamenco extremeño en acrósticos", rescatando figuras como Manuel Infante o Pepe el Molinero así como letras geniales para que cantaran La Kaita, Alejandro o Domingo Rodríguez de la Concepción, también compañero de COPE.
La noticia de su partida ha conmocionado a Extremadura y al flamenco. La presidenta de la Junta, María Guardiola, lo ha definido como "lo mejor de nuestra cultura: la humildad del maestro que comparte, la curiosidad del investigador y la emoción del artista", destacando su "huella imborrable". La consejera de Cultura, Victoria Bazaga, subrayó que fue "mucho más que un referente", enfatizando que a él se debe el reconocimiento de los cantes extremeños y de Porrina. Por su parte, el alcalde de Badajoz, Ignacio Gragera, lo calificó como "figura fundamental" que "no solo amó el flamenco, sino que lo divulgó y lo enseñó con toda su alma". Cádiz recibe el adiós físico del maestro, pero su obra y su voz resonarán eternamente en el corazón del flamenco extremeño. Tras serle practicada la autopsia, será trasladado a su Fuente de Cantos natal para reposar allí junto a los resto de su esposa.