Un estudio sitúa a Badajoz entre las ciudades con potencial para incluir un ferrocarril urbano

La ciudad tuvo uno en funcionamiento durante 20 años entre los siglos XIX y XX

Miriam Garriga

Badajoz - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Miles de personas utilizan el tranvía cada día en España para moverse por sus ciudades. No es el medio de transporte más requerido, pero lo cierto es que en los últimos años su aceptación ha ido en aumento, tanto que algunas organizaciones piden que su implantación se expanda a otras zonas del país.

Entre ellas se encuentra la Fundació Mobilitat Sostenible i Segura, que en las últimas horas ha compartido un estudio con el que defiende la implantación de este sistema en más de 20 urbes, incluyendo en la lista a Badajoz.

El documento titulado 'Base de datos de los tranvías en España' pone de manifiesto la eficiencia y el funcionamiento de las redes tranviarias e incluso propone trazados posibles en cada una de las ciudades citadas, diseños realizados tomando de referencia puntos clave como hospitales o universidades.

En Badajoz, concretamente, el boceto parte de la zona centro y finaliza en la margen derecha de la ciudad, en la estación de tren, atravesando para llegar a ella el puente Real. La Fundación indica en el documento que se han tomado como referencia algunos raíles antiguos.

En la capital pacense hubo uno hace años que se utilizó durante apenas dos décadas, este fue inaugurado en 1892. Hasta 1981 la ciudad mantuvo la cicatriz de sus raíles que, recientemente, se recuperaron y pusieron en valor.

Propuesta cívica y sos casco antiguo

De hecho, hace meses en COPE tratamos esta posible incorporación. Todo partió de una idea propuesta por la Asociación Cívica Ciudad de Badajoz y SOS Casco Antiguo, a la que puso voz Luis Pacheco.

Ambas agrupaciones, en conjunto, proponían un tranvía moderno que pudiera unir el centro de la ciudad con barriadas alejadas de la periferia y con puntos como el Faro e IFEBA, el Pabellón de la Granadilla o Ronda Norte.

Se tomó para ello como referencia  el tranvía de Vitoria, considerado como la segunda mejor inversión pública de España en infraestructuras del transporte, y se propuso asociarlo a fondos europeos correspondientes con la Eurociudad EuroBEC, tras ser revisados por expertos urbanistas.

Temas relacionados