caso belén cortes
La carta de un educador social extremeño se viraliza en redes: "¿Quién nos cuida a nosotros?"
Badajoz - Publicado el - Actualizado
1 min lectura
"Soy extremeño, integrador social y trabajo como cuidador en una vivienda tutelada con personas con discapacidad intelectual en Badajoz" así comenzaba este trabajador la misiva que se ha hecho viral en redes sociales y que ha sido publicada por 'Es.decirdiario'.
En la misma, reconocía haber sufrido agresiones desempeñando su labor: "Tanto mis compañeros como yo hemos sufrido agresiones físicas que van desde empujones, tortazos, arañazos, cabezazos, patadas, mordidas, tirones de pelo o arrojarte al suelo" añade "en una ocasión hubo hasta un intento de apuñalamiento".
Sobre estas situaciones, el trabajador, indicaba que podía "entender" la "complicada situación" que viven las personas con las que trabaja y que en este sentido, tanto él como sus compañeros de profesión, están "preparados para dar respuesta".
Sin embargo no creo que el coste por hacer nuestro trabajo tenga que ser nuestra propia vida
Con esta demoledora frase hacía referencia al caso de Belén. Seguidamente reclamaba más "protección y herramientas": "Necesitamos que se reconozca la labor que hacemos y que dejemos de idealizar que el trabajar con personas es algo vocacional y que por este hecho tengamos que aguantar el sufrir ataques que puedan jugar con nuestra vida".
¡Esto no debería ser trabajar! ¿Quién nos cuida a nosotros?
Finalmente, el educador concluía la carta con un sentimiento de "resignación": "Firmado por un cuidador que mañana irá a trabajar, sí. Pero lo hará con miedo y rabia viendo que quien nos ampara no valora la vida humana y no reconoce nuestro trabajo de una manera digna".
un movimiento que ha dado la vuelta al país
No solo esta persona envío una carta al medio digital. En total, según reconoce la directora, Sheila Hernández, recibieron más de 150 escritos de trabajadores de todo el territorio nacional.
También se han creado varias iniciativas en la conocida plataforma Change.org. Esta, por ejemplo, en la que se pide más seguridad, acumula ya más de 80.000 firmas.