Cáceres y Badajoz, entre las ciudades más baratas de España para tomarse una caña

Un informe analiza el coste de la vida en las capitales españolas a través de diferentes supuestos, desde el ocio hasta el transporte o la cesta de la compra

Alamy Stock Photo

Bar de cerveza artesanal y vinos naturales en la calle del Rec de Barcelona

Miriam Garriga

Badajoz - Publicado el

2 min lectura

El coste de la vida en Cáceres es casi un 11% más bajo que la media nacional y, en la misma línea, el de Badajoz se sitúa un 6,83% por debajo. Con estas cifras, la capital cacereña se convierte en la cuarta ciudad más barata del país, mientras que la pacense ocupa el puesto 15, según el “Índice de las ciudades más caras para vivir 2025”, elaborado por Kelisto. 

El estudio, que compara precios en 52 capitales (incluidas Ceuta y Melilla), analiza 17 productos y servicios agrupados en seis categorías: vivienda, impuestos, facturas del hogar, transporte, compra y ocio.

 Ingresos más bajos, pero equilibrados con el coste de vida 

 El informe también refleja que los ingresos en las capitales extremeñas guardan cierta coherencia con sus precios. Badajoz es la séptima ciudad con menor renta por hogar (10,1% inferior a la media nacional), mientras que Cáceres ocupa la undécima posición en este apartado.  

Diego Delso

Ayuntamiento de Badajoz

 Vivienda, impuestos y ocio: las ventajas 

En la mayoría de los gastos analizados, Cáceres y Badajoz destacan por ser más asequibles que la media española. Ambas ciudades se sitúan en el sexto puesto entre las capitales con el alquiler más barato (28,2% menos que la media), y también figuran en el top 15 de compra de vivienda más económica. 

Alquiler vivienda

En cuanto a impuestos, Badajoz ocupa la quinta posición con el impuesto de vehículos de tracción mecánica un 13,3% más bajo, y Cáceres la sexta, con un 12,7% menos. Cáceres, además, es la tercera ciudad con el seguro de coche más barato (-12%) y una de las más asequibles en productos básicos: la quinta en el precio de la leche (-6,1%) y la barra de pan (-23,2%).

El ocio también resulta más económico. Las dos capitales extremeñas están en el top 5 de ciudades con las entradas de cine y las jarras de cerveza más baratas del país.

 Los puntos más caros 

No todo son ventajas. La cesta de la compra en Badajoz resulta un 2,8% más cara que la media nacional, lo que coloca a la ciudad en la octava posición en este apartado. En el caso de Cáceres, los trayectos en taxi se disparan: cuestan un 46,5% más que la media, la tercera cifra más alta de España, similar a la de Granada o Guadalajara.