Extremadura permitirá visitas en residencias de una hora y un mismo familiar y salidas de al menos un día
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
La comunidad autónoma de Extremadura permitirá en la época navideña visitas de una hora y siempre el mismo familiar en las residencias de mayores y de personas con discapacidad, tanto públicas como privadas, y salidas para los residentes de al menos un día.
Así está dispuesto en el Plan de Navidad para las residencias de mayores y dependientes presentado este viernes en rueda de prensa en Mérida por el vicepresidente segundo y consejero de Sanidad, José María Vergeles, quien ha estado acompañado por los presidentes de la Unión Democrática de Pensionistas en Cáceres, Petri García, y Badajoz, Juan Sánchez.
Vergeles ha recalcado que las personas que viven en centros residenciales han experimentado las consecuencias de la Covid-19 desde el punto de vista sanitario y del aislamiento, en una población que sufre en mayor medida los trastornos en el estado de ánimo, desorientaciones y un deterioro del estado cognitivo.
Por ello, ha dicho que lo mejor que se puede hacer por estos residentes es "flexibilizar con todas las medidas de seguridad" para que puedan disponer de más visitas y aquellos cuyas familias quieran celebrar la Navidad con ellos en casa puedan salir de las residencias.
INCREMENTO DE LA FRECUENCIA Y DURACIÓN
Así, la Junta de Extremadura permitirá las visitas a los residentes por parte de un familiar, que será siempre el mismo por razones de seguridad, con un incremento de la frecuencia y su duración.
Las visitas deberán ser organizadas por las residencias para que éstas sean lo "más seguras posibles" e, inicialmente, se llevarán a cabo en los centros libres de Covid, aunque se ha probado la experiencia en el centro de Las Cruces de Don Benito, que no está libre de Covid, y las vistas han "ido bien".
"No descartamos que si las residencias que estén menos afectadas pueden recibir visitas las recibirán también", ha asegurado José María Vergeles.
Además, y con respecto a una especie de "vacaciones terapéuticas", en palabras de Vergeles, se permitirá la salida de los residentes, que "en ningún caso pueden ser inferiores a 24 horas".
De la misma manera, cuando el residente vaya a un domicilio se recomienda que siempre esté en el mismo para evitar contagios y se recomienda que las salidas sean por un periodo de al menos cuatro días.
"Cuatro días se ha mostrado como un periodo muy adecuado para la recuperación de ese deterioro cognitivo y para la recuperación de ese aislamiento, pero también nos permite que cuando el residente vaya a volver a la residencia se le puede hacer una prueba diagnóstica de infección activa", ha resaltado.
No obstante, Vergeles ha reseñado que, aunque la prueba, a su regreso, aporte un resultado negativo se someterá al residente a un periodo de cuarentena de algunos días con material de protección.