Muere Francisco González Santana, fundador y primer director del Museo Etnográfico de Olivenza

Su figura, hijo de un sastre oliventino y de una bordadora de Elvas, simboliza la mezcolanza de culturas propia de la localidad de oliventina

La Junta lamenta la muerte de Francisco González Santana, fundador y primer director del Museo Etnográfico de Olivenza

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

1 min lectura

La Junta de Extremadura lamenta el fallecimiento de Francisco González Santana, fundador y primer director del Museo Etnográfico Extremeño que lleva su nombre, en la localidad de Olivenza.

La figura de Francisco González Santana (1930), hijo de un sastre oliventino y de una bordadora de Elvas (Portugal), simboliza la mezcolanza de culturas propia de la localidad de oliventina.

El Ejecutivo regional ha destacado que González Santana participó activamente en la vida parroquial de Olivenza adornando los altares de la Magdalena y Santa María y solemnizando con el órgano los distintos cultos religiosos.

Además, fue promotor del resurgimiento de las cofradías de Semana Santa en el municipio con las que colaboró desinteresadamente, contribuyendo a su engrandecimiento, según ha informado este sábado el Gobierno extremeño en nota de prensa.

A partir de 1968 dirigió la Casa Tutelar Nuestra Señora de Guadalupe, convirtiéndola en un centro de puertas abiertas en el que se crearon talleres de oficios de los que salieron numerosos trabajadores especializados.

Durante esta etapa se ocupó también del protocolo de numerosos actos civiles e instituciones, pasando a dirigir a finales de los años ochenta del siglo XX la Casa de la Cultura, Universidad Popular y Escuela Municipal de Música de Olivenza.

González Santana simultaneó todas estas actividades con el coleccionismo, una de sus principales aficiones desde niño, cediendo todas las piezas de su propiedad al municipio de Olivenza para fundar el Museo que lleva su nombre y que fue inaugurado en 1991.

Asimismo, fue galardonado con la Medalla de Extremadura en 1991, en 1996 recibe el nombramiento de Hijo Predilecto de Olivenza, y en 2007 el reconocimiento de la Asociación Profesional de Museólogos de España.