EDUCACIÓN
Los 20 alumnos con mejores expedientes de ESO y FP recogen las Becas Espiga
El objetivo de estos premios es reconocer el esfuerzo y la dedicación de los jóvenes de nuestra región y potenciar la motivación por el conocimiento
Espiga
Madrid - Publicado el - Actualizado
5 min lectura
Caja Rural de Extremadura ha entregado este sábado en Badajoz las 20 Becas Espiga Educación que concede a los alumnos con mejores expedientes académicos de Educación Secundaria Obligatoria (ESO), Formación Profesional Básica y Formación Profesional de Grado Medio de Extremadura del curso 2020-2021.
En el acto, celebrado en el Salón de Plenos del Palacio Provincial, han participado el presidente de la Diputación de Badajoz, Miguel Ángel Gallardo; el secretario general de Educación de la Junta de Extremadura, Francisco Javier Amaya; el presidente de la Federación Extremeña de Municipios y Provincias, Francisco Buenavista; y el presidente de Caja Rural de Extremadura, Urbano Caballo, entre otras autoridades y representantes de la entidad financiera.
El objetivo de estos Premios Espiga Educación, que alcanzan su sexta edición, es reconocer el esfuerzo y la dedicación de los jóvenes de nuestra región y potenciar la motivación por el conocimiento como herramienta clave para el desarrollo de Extremadura.
Las 20 becas concedidas tienen un importe de 800 euros cada una y están divididas en tres categorías: 10 para los mejores expedientes de ESO, 8 para FP de Grado Medio y 2 para FP Básica.
En la categoría de ESO, los estudiantes reconocidos han sido María Morón Romero, del IES Eugenio Hermoso, de Fregenal de la Sierra; María Constantino González, del IES San Fernando, de Badajoz; Miriam Gómez Cirera, del IES Profesor Hernández Pacheco, de Cáceres; Celia Rodríguez Guisado, del IES Tamujal, de Arroyo de San Serván; Delia Hidalgo Lobato, del IES Gonzalo Torrente Ballester, de Miajadas; Víctor Fernández Prada, del IES Castuera; Julia Triguero Fernández, del IES Albalat, de Navalmoral de la Mata; Laura Luna Bañuls, del Colegio San Calixto; Plasencia; Alba Carrasco Cortés, del Colegio San Atón, de Badajoz; Laura Sánchez Carmona, del Colegio Sagrado Corazón, de Don Benito.
En la modalidad de Formación Profesional, han sido galardonados Gabriel Ramírez Gudiño, del IES Francisco Vera, de Alconchel; Óscar López del Barco, del IES Augustóbriga, de Navalmoral de la Mata; Marina Romero Casado, del IES Cuatro Caminos, de Don Benito; Nerea Corbacho García, del IES Castelar, de Badajoz; Elena Iglesias Hermoso, del IES Alagón, de Coria; Celia Inmaculada Jiménez Enciso, del IES Jaranda, de Jarandilla de la Vera; Marta María Texeira Guerrero e Iris Calero Parra, del Colegio Santa Madre Sacramento, de Badajoz; Manuela Prieto Gómez, del IES Castelar, de Badajoz; y César Aurelio Chong Celi, del IES Castuera.
Estos premios cuentan con la colaboración de la Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura, que se ha encargado de seleccionar los mejores expedientes académicos a través de la aplicación Rayuela y proponer a los estudiantes aspirantes.
POSIBILIDADES DE FUTURO
En su intervención, el presidente de Caja Rural de Extremadura se ha mostrado doblemente satisfecho por recuperar la presencialidad en la entrega de estas becas y por "reconocer el esfuerzo y la labor que realizáis a vuestras edades para sacar los mejores expedientes".
Urbano Caballo ha animado a los estudiantes a trabajar en equipo, "porque los equipos son los que hacen que los proyectos sean un éxito o un fracaso". En este sentido, ha destacado que Caja Rural de Extremadura cuenta con más de 300 personas que están dedicadas a trabajar para el futuro de la comunidad. "Todos en el equipo de Caja Rural de Extremadura estamos trabajando para que tengáis oportunidades en nuestra región. Una entidad financiera contribuye a la riqueza de la región, y si hay riqueza, tendréis oportunidades de quedaros en vuestra zona", ha añadido.
"ESFORZARSE PARA LOGRAR LOS SUEÑOS"
El presidente de la Diputación de Badajoz ha resaltado que las Becas Espiga "reconocen lo mejor, que es el presente y el futuro de la sociedad". Miguel Ángel Gallardo ha animado a los becarios a "esforzarse para lograr los sueños" y ha expresado su deseo de que "alguno de vosotros seáis los que conquistéis los sueños de los extremeños porque estéis sentados en esos pupitres, pero tomando responsabilidades".
También ha reconocido el esfuerzo que ha tenido que realizar la comunidad docente para adaptarse a las circunstancias impuestas por la pandemia y garantizar la calidad educativa, según ha informado weste sábado Caja Rural de Extremadura en nota de prensa.
Por otro lado, Gallardo ha señalado que Caja Rural de Extremadura y la Diputación de Badajoz "se parecen en muchas cosas, porque ambas instituciones trabajamos por la igualdad en el mundo rural". Como ejemplo ha puesto el acuerdo para instalar cajeros automáticos en los municipios sin servicios financieros: "Queremos contribuir a que esas personas no tengan que marcharse porque hay exclusión financiera. Hoy todos los municipios tienen cajero automático, por el compromiso de dos instituciones que apuestan por la colaboración público-privada, que es imprescindible", ha recalcado.
Por su parte, el secretario general de Educación ha destacado que las Becas Espiga "recogen el espíritu" de los dos pilares que sustentan el sistema educación, que son "la calidad educativa y la igualdad de oportunidades". Francisco Javier Amaya ha asegurado que hay que seguir trabajando en la reducción del abandono escolar, aunque esta tasa se ha reducido siete puntos en los últimos años, y también en el plan de modernización de la formación profesional, que incluirá "nuevas materias, como Unión Europea, robótica, ecología y sostenibilidad, inteligencia artificial o actividad física y salud".
"NUNCA ES TARDE PARA FORMARSE"
Varios alumnos han intervenido en representación de los becados. Manuela Prieto ha agradecido especialmente la labor de los profesores, por "su paciencia, su psicología, su saber hacer" y porque, "han sabido motivarnos, aunque solo nos veíamos a través de internet".
César Aurelio Chong ha animado a los jóvenes a que "aprovechen las oportunidades, el estudio, la formación" y ha resaltado que "nunca es tarde para formarse".
Para Julia Triguero, "eventos como este demuestran que el esfuerzo tiene su recompensa y, por tanto, nos impulsa a seguir esforzándonos como hemos hecho hasta ahora".
Por último, la directora del IES Castelar, Lourdes Caballero, ha asegurado que estas becas "reconocen el valor insustituible de la educación y de la formación continuas, porque constituyen la base más sólida sobre la que asentar el crecimiento y el desarrollo económico de la región".
Además, ha subrayado el hecho de que haya algunos de los premiados se encuentren en una edad inusitada para seguir estudiando y, además, sean mujeres, algo que "certifica que estamos en una buena línea de trabajo", como también lo es que "haya alumnado que siga perseverando en la formación cuando parece que el tiempo para ellos ya se ha acabado", ha valorado Caballero, en referencia a varios de los alumnos becados.