Las trabajadoras de la residencia de Villalba de los Barros denuncian coacciones del Ayuntamiento para repartir comida a domicilio

El alcalde señala que "el incumplimiento de sus obligaciones conlleva la apertura de un expediente sancionador, no es una amenaza"

Residencia de Villalba de los Barros

Blas Sánchez

Almendralejo - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Las trabajadoras de la Residencia de Mayores y Centro de Día 'Amalia Marroquín Real', situada en Villalba de los Barros, han denunciado las "reiteradas coacciones y amenazas" que afirman recibir por parte del Ayuntamiento de la localidad. El conflicto surge a raíz de la negativa inicial del personal a efectuar el reparto de comida a domicilio, una tarea que, según manifiestan, no les corresponde.

Origen del conflicto

El problema se originó tras la baja laboral de la persona encargada de realizar dicho reparto. Según explican las trabajadoras, esta circunstancia imposibilita su continuidad por parte del resto de la plantilla, dada la ya excesiva carga de trabajo que asumen en el desempeño de sus funciones habituales en el centro.

Riesgo para los residentes

Las empleadas alertan de que esta imposición tiene un grave perjuicio para la correcta prestación del servicio y la seguridad de los residentes. Señalan que, para cubrir el reparto, una compañera debe permanecer sola en el comedor atendiendo a 35 usuarios, una situación que consideran insostenible y peligrosa.

La exigencia constituye una imposición ajena a las funciones pactadas"

Trabajadoras de la residencia de Villalba de los Barros

Incumplimiento de las condiciones laborales

El personal subraya que su categoría profesional es de cuidadoras/limpiadoras, tal y como figura en sus contratos laborales. Por ello, consideran que "la exigencia de realizar el reparto de comida a domicilio constituye una imposición ajena a las funciones contractualmente pactadas", lo que supone un incumplimiento de las condiciones laborales.

A pesar de su postura, las trabajadoras han comunicado que, debido a la persistencia de las "coacciones y amenazas", se han visto obligadas a reanudar dicha actividad. Lo hacen, concluyen, aun siendo una tarea manifiestamente improcedente y lesiva para sus derechos laborales, y firman un documento para que conste a todos los efectos.

EL GOBIERNO LOCAL NIEGA AMENAZAS Y HABLA DE UN EXPEDIENTE DISCIPLINARIO

COPE ha contactado con el alcalde de Villalba, Ángel Luis Becerra, quien señala que hay un expediente disciplinario abierto.

Las trabajadoras se negaron, a comienzos de la legislatura, sin previo aviso, a continuar realizando el servicio de reparto de comida a domicilio, una tarea esencial para el bienestar de los mayores dependientes, según apunta el gobierno local.

Desde el equipo de gobierno se quiere subrayar que no se dio ninguna instrucción nueva, ni se modificaron las condiciones laborales. El reparto de comida a domicilio es un servicio que estas mismas trabajadoras venían realizando con asiduidad desde su creación en el año 2019. Durante cuatro años, la plantilla trabajó estas funciones, cubriendo turnos, vacaciones y libranzas con total normalidad. Becerra niega categóricamente la existencia de amenazas y añade que "informar a un empleado público de que el incumplimiento de sus obligaciones conlleva la apertura de un expediente sancionador, no es una amenaza".

Desde el equipo de gobierno se incide en que no se dio ninguna instrucción nueva, ni se modificaron las condiciones laborales

Becerra considera inexplicable que una tarea aceptada y realizada durante toda la legislatura anterior se convierta, inesperadamente, en motivo de negativa tras el cambio de corporación y coincidiendo con la baja laboral de la trabajadora que coordinaba el servicio. El alcalde apunta directamente a trabajadoras que tienen relación familiar con concejales del PSOE, partido que gobernó en la anterior legislatura.

RESPALDO DE LA DIPUTACIÓN DE BADAJOZ

 Ante la paralización del servicio, el Ayuntamiento elevó una consulta a la Diputación de Badajoz. Los servicios jurídicos de la institución provincial "nos dieron la razón".

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Temas relacionados