La tormenta deja calles anegadas en Almendralejo y el enfado de los vecinos: "¿Por qué no se limpian los imbornales?"

Un estudio del Gobierno pone el foco en evitar que el agua llegue a tocar el estadio de fútbol mediante barreras, pero no soluciona el origen del problema

Blas Sánchez

Almendralejo - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Unos 30 litros por metro cuadrado han caído en Almendralejo durante media hora, entre las dos y cuarto y tres menos cuarto de la tarde de este miércoles. El intenso aguacero ha vuelto a afectar, como ha venido ocurriendo desde el siglo pasado, que tengamos constancia, al centro de la ciudad. Como figura en la plataforma SPIDA de la Junta de Extremadura, a las 15.20 horas, el arroyo Charnecal, en el parque de las Mercedes, alcanzó cerca de los dos metros, próximo al nivel naranja de riesgo.

SPIDA

El arroyo Charnecal ha estado cerca de alcanzar el nivel naranja de riesgo

La Avenida de la Paz, calle Real, inmediaciones del estadio Francisco de la Hera, calle Familia Súarez Barcenas… Son arterias comerciales y de ocio de la ciudad que se han visto afectadas. De nuevo, locales anegados, garajes inundados, desperfectos varios… y una pregunta que se hacen los vecinos: “¿Por qué no se limpian los imbornales?”

Siempre pasa lo mismo"

Dentro de lo malo no ha sido lo peor, como ocurrió el 23 de septiembre de 2021. Ha llovido mucho, pero no durante tanto tiempo. La situación, más o menos está normalizada, pero todo el mundo es consciente de que volverá a ocurrir.

Conviene recordar que, en marzo de este año, contábamos en COPE que un estudio para la adaptación al riesgo de inundación en Almendralejo, elaborado por el Gobierno de España, solo contempla dos alternativas relacionadas con el impacto de estas lluvias en el estadio Francisco de la Hera, sin poner el foco en el origen de las riadas.

De hecho, el informe señala que uno de los principales problemas de inundaciones que sufre Almendralejo está provocado por el arroyo Charnecal, que llega a la ciudad por el parque de las Mercedes, que se soterra, discurriendo el colector por debajo de la avenida de la Paz. Es un colector que es incapaz de desaguar todo el caudal en caso de abundantes lluvias.

Conclusiones del informe del Gobierno sobre las zonas inundables de Almendralejo

Pues bien, las dos alternativas que se dan están enfocadas a evitar que el agua llegue a tocar el estadio mediante barreras, pero no a evitar, en su origen, las riadas. Félix Lorenzo, presidente de la Plataforma contra la contaminación, habló en COPE.

Tras la última inundación, que dejó daños por valor de 800.000 euros (septiembre de 2021), Confederación Hidrográfica del Guadiana se comprometió a realizar un estudio, pero no se ha vuelto a saber más.

"ESTO NO ES NUEVO, VOLVERÁ A PASAR"

Las anteriores inundaciones, que también provocaron una riada en los cauces de los antiguos arroyos (parque de las Mercedes, avenida de la Paz, plaza de Extremadura…), se remontan a noviembre de 1997.

Y las anteriores de las anteriores, “en los años 60 y principios de 70, en los que había temporadas que llamaban los antiguos las tormentas novenarias, con nueve días seguidos en los que pasaba la riada”, comentaba a COPE un agricultor, José, el 23 de septiembre en la avenida de la Paz. “Esto no es nuevo. Creemos que porque llueve menos no va a pasar, pero volverá a pasar, tarde 10 o 15 años”.