Ribera del Fresno clama contra los continuos apagones que paralizan la vida del pueblo
Empresarios y particulares denuncian la situación de impotencia y las pérdidas económicas ante los cortes de suministro que afectan a todo el municipio
Almendralejo - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
La indignación y la impotencia se han apoderado de los vecinos y empresarios de Ribera del Fresno debido a los continuos apagones de luz que sufre el municipio. El problema, que viene de lejos, ha alcanzado un punto crítico con los últimos cortes, registrados el 28 de octubre y el 8 de noviembre, sumiendo al pueblo en lo que muchos describen como una situación tercermundista. La compañía distribuidora, SETASA, es señalada por los afectados, que denuncian la práctica imposibilidad de contactar con ella.
Pérdidas y frustración en los comercios
El impacto en el tejido empresarial es severo. María Granado, dueña de una boutique infantil, tuvo que atender a sus clientes con la luz del móvil y de emergencia. "Las familias no daban crédito de tal situación, opinando entre ellas que esto que está ocurriendo es tercermundista, lo nunca visto", explica. La falta de luz, sumada a la mala señal telefónica, le impidió avisar a las familias que tenían cita, lo que le ocasionó una tarde de "pérdidas económicas y, sobre todo, moral".
Esto que está ocurriendo es tercermundista"
María Granado tiene una boutique infantil
Su caso no es aislado. La propietaria de un negocio de alimentación, Mari Carmen Castillo, relata que los cortes le impiden conservar los alimentos y atender a los clientes, al no funcionar ni el peso ni la caja registradora. "Además, las máquinas que tenemos, que son muchas cámaras, corren el riesgo de estropearse por todos los apagones", lamenta. El sentimiento es unánime: "Pedimos en el nombre de Ribera una Ribera iluminada, una Ribera sin cortes de luz continuos, una Ribera comunicada".
Pedimos una Ribera iluminada"
La vida social y deportiva, también a oscuras
Las consecuencias de los apagones se extienden a todos los ámbitos de la vida municipal. El propio Ayuntamiento se vio forzado a suspender una obra de teatro programada por la falta de suministro. Del mismo modo, un partido de voleibol tuvo que ser trasladado a Villafranca, después de que jugadoras y aficionados llegaran al pabellón y se encontraran sin luz. "La indignación de todas las muchachas; y el equipo de Badajoz y el de Ribera del Fresno se desplazaron a Villafranca a celebrar el partido", cuenta una de las asistentes.
Domingo y su familia tienen una panadería. Su negocio se vio muy afectado por un apagón en junio de este año, que le dañó varias máquinas por una subida tensión. La compañía le da 800 euros, una cantidad insuficiente, ya que, según apunta, la cuantía de los daños fue de 3.000 euros.
Vías de reclamación ante la impotencia
Ante esta situación, el Ayuntamiento ha informado de que la Oficina de Atención al Consumidor atenderá las reclamaciones de los afectados los miércoles de 11 a 12 horas. Para poder tramitar la queja por incidencias en el suministro eléctrico, es imprescindible aportar la última factura de la luz. Esta vía se presenta como una de las pocas opciones para los vecinos que buscan soluciones y respuestas a un problema que parece no tener fin.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.