Congreso internacional en Extremadura para redescubrir la figura de Hernán Cortés
Especialistas de Europa e Hispanoamérica se reúnen en Extremadura para analizar el legado del conquistador y estrechar los lazos culturales y económicos con el Nuevo Mundo
Badajoz - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Cáceres se ha convertido este jueves en el punto de encuentro de especialistas de España, Europa e Hispanoamérica con el arranque del Congreso Internacional 'Hernán Cortés: Nuevas Aportaciones y Nuevas Miradas'. El evento, organizado por la Real Academia de las Letras y las Artes de Extremadura (RAEX) y la Junta de Extremadura, tiene como objetivo presentar y debatir las investigaciones más recientes sobre la figura y el legado del conquistador.
Nuevas miradas sobre el conquistador
La jornada inaugural ha contado con la conferencia de la directora general de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural, Adela Montaña Rueda Márquez de la Plata, sobre el legado patrimonial extremeño. A lo largo del día intervendrán expertos como Rodrigo Martínez Baracs, del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México, o Bernard Grunberg, de la Universidad de Reims, para analizar la historiografía cortesiana y la composición de su hueste. El congreso se extenderá a Trujillo y Medellín en los próximos días.
El programa se completa con ponencias sobre el contexto caribeño de la época, a cargo de Frank Moya Pons de la Academia Dominicana de la Historia, y una intervención de la catedrática María del Carmen Martínez Martínez centrada en 'Martín Cortés, el mestizo', figura clave para entender las consecuencias humanas de la conquista. Se espera la participación de unos 300 asistentes, con seguimiento por streaming desde Hispanoamérica.
Un legado que cruza océanos
La propia Adela Rueda, directora general de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio de la Junta de Extremadura, ha destacado que el legado de Cortés es un "recurso económico, social, recurso de identidad". Rueda ha señalado el potencial de colaboración para que empresas extremeñas participen en la restauración del vasto patrimonio americano. "Nos gustaría que fuesen empresas extremeñas para allá y que tuviesen oportunidades de negocio de restauración", ha afirmado.
Cambió el mundo a base de trabajo y coraje"
Directora general de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio de la Junta de Extremadura
Más allá de los "simplismos", Adela Rueda ha definido a Hernán Cortés como un hombre "preciso" y "muy trabajador". Según ha expresado, el conquistador de Medellín "cambió el mundo a base de trabajo y coraje". La directora general también ha recordado el sentimiento de traición que sufrió Cortés por parte de la corona, a pesar de su lealtad y de haberlo "dado todo".
La dimensión humana y el mestizaje
Desde una perspectiva más personal, Rueda ha confesado que le parece "apasionante" el momento histórico de "construir una ciudad de 0", una reflexión que imagina en la mente de Cortés. Asimismo, ha subrayado la importancia de la figura de Martín Cortés, "el mestizo", para comprender la sociedad nueva y mestiza que surgió como crisol del vínculo entre España y América.
Tenemos madurez social para ser críticos en el buen sentido"
Directora general de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio de la Junta de Extremadura
La directora general ha defendido la necesidad de divulgar la historia compartida, ya que, según ha manifestado, "tenemos madurez social y una conciencia social importante para ser críticos en el buen sentido". El objetivo final, ha añadido, es "enseñar a los niños que de verdad somos hermanos". La primera jornada del congreso concluirá con un concierto de la Orquesta Barroca de Badajoz en la Concatedral de Santa María.