ocio y cultura

Los mejores planes para disfrutar de este fin de semana en Valencia | 27 JUNIO 2025

Los mejores planes para disfrutar de este fin de semana en Valencia | 27 JUNIO 2025

Redacción COPE Valencia

Valencia - Publicado el

10 min lectura

Hace nada dimos la bienvenida al mes de junio y este fin de semana lo despedimos hasta el próximo año.

Estos días que tenemos por delante son los últimos del mes que ha dado la recibido al verano de 2025 y con él, las esperadas vacaciones que, para muchos, comenzarán la semana próxima.

Esta semana se celebran varios festivales en Valencia: desde el Festival Cinema Jove con el mejor cine internacional, pasando por los de música urbana en directo con el Big Sound Festival y Nits de Voramar; hasta el mayor festival de entretenimiento digital de España, el OWN -Open World Now- que se celebra en Feria Valencia.

Todos ellos son eventos pensados para público de todas las edades, a cada cual el suyo. Así que se prevé un fin de semana en el que quien se quiera quedar en casa, que sea por decisión propia, no por no saber qué hacer.

Cuéntanos qué es el OWN (Open World Now)...

Es el evento que reúne en Valencia a miles de aficionados al gaming, la tecnología y la cultura digital en un espacio de más de 60.000m², que ofrece una experiencia inmersiva que combina competiciones de eSports, realidadvirtual, música, arte y formación tecnológica. Un evento en el que los más jóvenes van a moverse como peces en el agua.

Este es un espacio único donde las experiencias digitales y presenciales se encuentran gracias a tecnologías como blockchain, inteligencia artificial, metaverso y creatividad digital.

OWN se posiciona como el punto de referencia para creadores, marcas y amantes de la cultura digital, y además amplía su oferta en esta edición con una apuesta decidida por el ocio familiar: Kids Fest, un espacio para los más pequeños y sus familias en el que van a vivir experiencias inolvidables en Feria Valencia.

Y de un evento donde las protagonistas son las nuevas tecnologías, pasamos a un documental en el que un objeto de la antigüedad puede cambiar la historia...

Esta semana se ha estrenado el documental realizado por el director Manuel Cabo titulado Mil leyendas, un Grial en el que se muestra un punto de vista actual, inmersivo y cercano sobre la figura del Grial, a través del Santo Cáliz de la Catedral de Valencia, considerado por muchos como el que más opciones tiene de ser el auténtico Cáliz usado en la “última cena”.

El documental en el que veremos un recorrido a través de las leyendas vinculadas al Grial nos ayudará a adentrarnos en la historia de la pieza, y mostrarla con una cercanía pocas veces vista hasta la fecha.

Quien quiera ir a verlo se va a proyectar de nuevo en los Cines Bonaire el próximo lunes día 30 con un coloquio posterior con el director y el día 2 de julio habrá otro pase en Cines ABC Park.

Esta semana l’Institut Valencià de Cultura propone al público de Valencia actividades para sofocar el calor con el cine como protagonista.

En La Filmoteca valenciana se puede ver el ciclo Clásicas, modernas y extrañas. Una historia del cine hecho por mujeres en el que se puede descubrir la historia del cine desde un punto de vista femenino y feminista a través de películas dirigidas por creadoras de todas las épocas y procedencias.

También se puede disfrutar de las Mejores películas de 2024 ciclo con el que cierra temporada en el Rialto en que se pueden ver las películas más destacadas del pasado año.

Además esta semana podremos descubrir las películas que participan en la edición del Festival Cinema Jove con proyecciones todos los días hasta su clausura el próximo sábado.

El festival internacional de cine acoge durante estos días estrenos de largometrajes, cortometrajes y documentales, además de encuentros del público con sus ídolos de la gran pantalla.

Y hablando de cine... esta tarde se celebra en el Ateneo Mercantil de Valencia el concierto Música de Cine: de Hollywood al Ateneo.

Escucharemos un recorrido único por las grandes bandas sonoras de la historia del cine, bajo la dirección musical y artística de Juan Antonio Ramírez.

Un espectáculo emocionante, con arreglos originales interpretados por los solistas de la Orquesta Sinfónica del Mediterráneo con clásicos inolvidables como El Padrino, La Misión o La Vida es Bella; épicas cinematográficas como Piratas del Caribe, Superman o La Guerra de las Galaxias; y joyas atemporales como Regreso al Futuro, Bailando con Lobos y el tema que nos acompaña: Los 7 Magníficos.

Un espectáculo que combina emoción, nostalgia y espectacularidad sonora para que disfrutar del cine a través de la música en vivo.

Y hablando de magníficos, este fin de semana la Ciudad de las Artes y las Ciencias recibe el Big Sound Festival.

BigSound Festival Valencia

El evento que comienza esta tarde tiene como cabezas de cartel a Bad Gyal, Abraham Mateo, Amaia, Juan Magán, Leire Martínez y Julieta, entre otros.

Mañana seguirá el non stop musical con Ozuna, Nicky Jam, Belén Aguilera y Omar Montes, por destacar algunos.

En cuanto a teatro, las salas valencianas levantan el telón con obras de todo tipo para que cualquier espectador encuentre algo adecuado a su gusto. Desde comedia hasta musicales.

En el Teatro Talia despedimos al montaje de terror que ha tenido al público con el corazón en un puño. La mujer de negro termina sus funciones este domingo 29 de junio.

Un género fascinante y atrayente que pocas veces se ha llevado al teatro, con un texto que conecta con la esencia más animal del ser humano.

Ballant Ballant el espectáculo que celebra los 30 años de la compañía Teatre Micalet también se despide esta semana.

El musical hace un repaso por la historia de Valencia en los últimos 100 años gracias a la música que nos ha acompañado en cada uno de nuestros momentos importantes.

Sala Russafa también dice adiós, en este caso a su temporada para descansar y preparar la próxima.

Esta semana concluye la programación escénica, las actividades paralelas y las clases de su línea formativa. En estos meses su escenario ha acogido 156 funciones de artes escénicas, 5 conciertos y 25 actividades culturales paralelas. espectáculos de Standup Commedy.

Para despedirse de los espectadores, la sala ofrece dos estrenos absolutos dentro de su Festival de Talleres de Teatro Clásico.

Esta semana podrá verse Lear una versión del texto creado por Shakespeare, autor indispensable en todas las ediciones de este festival. José Zamit firma y dirige una adaptación en la que ha potenciado el drama familiar, el conflicto que hay entre el despótico rey y sus hijas, así como el que vive Gloucester con sus hijos.

El domingo acoge el estreno absoluto de Las mujeres del bosque de Arden, un homenaje al 30 aniversario que está celebrando en 2025 la compañía de teatro Arden Producciones, impulsora y gestora de Sala Russafa.

Teatro Olympia encara la última semana del éxito de los hermanos Cadaval: Los Morancos Bis a Bis.

Hasta e 6 de julio aún podemos ir a ver una comedia con personajes de actualidad y de toda índole, que serán también parodiados en esta divertida trama carcelaria, aderezada de momentos musicales.

El Teatro Círculo presenta la comedia Dos viejas pánicas.

Dos mujeres viejas, dos vidas y una habitación. La habitación del pánico. La habitación y las señoras mayores son las protagonistas de una historia que cuenta dos décadas de convivencia. Juegan a morir para sentirse vivas.

Teatro Flumen dice adiós al musical ABBAmanía con un homenaje al cuarteto sueco que termina sus funciones este domingo.

Un homenaje con reconocidos temas de ABBA que crean un divertido espectáculo para celebrar su música.

El ciclo Nits Voramar se despide este fin de semana.

Esta noche el club Spook organiza en el marco del ciclo musical su festival más grande con una programación de Hard Groove, Hard Techno y Acid Techno

El sábado los hermanos escoceses The Jesus and Mary Chain celebran con el público valenciano sus 40 años de historia y el domingo, la banda de Chicago Wilco acerca las canciones de su último disco al escenario situado en

el Auditorio Marina Norte de La Marina.

Se está celebrando el Festival Serenates que presenta recitales en directo hasta el día 6 de julio en el claustro del Centre Cultural La Nau.

El festival ha preparado una programación con actuaciones en directo de Bastien Baumet al bombardino junto a Oytein Baadsvik, tuba, acompañados por la Orquesta de Valencia; la Unión Artística Musical de Montroi y Banda Sinfónica SM la Artesana de Catarroja. El bailarín Marc Sans que acuará junto al Orfeó Universitari de València y la Orquestra de Cambra de Tortosa. También veremos a Clara Montes con un concierto en el que canta a Miguel Molina. Otro de los espectáculos programados es Edipo rey, de Sófocles con Iturbi Aula Oberta y

Komos Compañía Teatral. El montaje Ubuntu con la danza de Asso Mbaye y Elisabeth Mendy y Amores grupo de percusión. Destacamos también al pianista Rubén Talón que interpretará obras de Chopin, Liszt, Ravel y Satie.

Este sábado en las instalaciones de Sedajazz se va a celebrar una Jornada de solidaridad por Palestina en la que se podrá disfrutar de actividades artísticas y de concienciación.

Además de ver conciertos el público podrá asistir a charlas, talleres y mercadillo solidario.

La Rambleta recibe este domingo a La Lírica Big Band que junto a Eva Romero ofrecerán un directo con una recopilación de los temas más conocidos y característicos de la época dorada del Jazz.

Un repertorio con nivel para poner a prueba todos los sentidos. Standards de Jazz de Duke Ellington, Sammy Nestico, Dizzy Gillespie, John Coltrane, entre otros, sonarán en otro de los recitales de Ram Sessions.

El Palau de les Arts Reina Sofía clausura su ciclo dedicado a la danza con la tragedia de Romeo y Julieta en la poética y exquisita coreografía de Jean-Christophe Maillot para los Ballets de Monte-Carlo representaciones en la Sala Principal hasta el 29 de junio.

La Orquestra de la Comunitat Valenciana, bajo la dirección de Garret Keast, interpreta, desde el foso, el sublime ballet de Serguéi Prokófiev, considerado una de las partituras más bellas de todos los tiempos, con pasajes como la ‘Danza de los caballeros’, que ha trascendido ya como uno de los grandes iconos del repertorio sinfónico.

Otro festival que tenemos en verano es el Festival de Jazz que ya va por su 28 edición y que la semana próxima presenta varios conciertos en el Palau de la Música de Valencia.

El palacio municipal de conciertos recibirá el día 1 de julio a Marquina Selfa Trío; el día 2 a Avishai Cohen Trio; el jueves 3 de julio a la pianista brasileña Eliane Elias; el día siguiente actuará la Orquesta de Valencia con Pacho Flores; el día 5 lo hará Mulatu Astatke y el domingo día 6 escucharemos a la joven estrella del jazz Andrea Motis.

Photographer: Shannon Higgins

Eliane Elias

Entre las figuras de jazz que visitan nuestra ciudad en esta edición destacamos además a Michel Camilo & Tomatito y a Al Di Meola.

También la semana próxima habrá un concierto presentación con el nuevo director musical de Les Arts, el maestro Sir Mark Elder.

El Palau de les Arts organiza una velada musical en la que presentará a su nuevo director musical. El maestro británico, al frente de la Orquestra de la Comunitat Valenciana, ofrecerá un concierto que incluye la Sinfonía N.º 2, de Ludwig van Beethoven, y la Sinfonía N.º 5, de Dmitri Shostakóvich en un programa que enfrenta el clasicismo y la modernidad del siglo XX. El recital tendrá lugar el jueves 3 de julio en el Auditori del palacio de la ópera valenciano.

EVA MARQUÉS