OCIO Y CULTURA
Los mejores planes para disfrutar de este fin de semana en Valencia | 02 MAYO 2025
Valencia - Publicado el - Actualizado
9 min lectura
El primer viernes del mes de mayo llega con muchos estrenos en la cartelera teatral valenciana y destacados conciertos.
Tenemos teatro musical, comedia, cabaret, drama y música en directo con diferentes estilos.
Empezamos por la cartelera de artes escénicas nos propone cosas muy chulas y con denominación de origen como Ballant, ballant que con motivo del treinta aniversario de la Compañía Teatro Micalet vuelve a los escenarios.
La obra más representada en la historia del teatro valenciano de los últimos tiempos se ha estrenado de nuevo en el Teatro Micalet.
La compañía celebra tres décadas de trayectoria artística poniendo en escena este montaje que cuenta la historia de Valencia de los últimos cien años a través del baile y la música. La obra, interpretada por 15 intérpretes que visten un total de 800 piezas de vestuario, ha sumado más de sesenta mil espectadores y una gira que la mantuvo sobre los escenarios durante más de cuatro años.
Ballant ballant. Teatre Micalet
El montaje que es todo bailado, ni cantado ni hablado, cuenta la historia de una sala de baile de nuestra ciudad a lo largo de varias décadas y de sus personajes: ocho hombres y siete mujeres, que revisan hechos históricos y personales. Veremos y escucharemos sobre el escenario la música que bailaron nuestros abuelos, padres e incluso nosotros mismos y descubriremos bailes que ya estaban olvidados. La obra se podrá ver hasta el 29 de junio.
Otro de los estrenos de esta semana es el que presenta la Sala Off y que levanta el telón por primera vez en Valencia mañana sábado.
La obra ¿De dónde venimos? es una emotiva y poética propuesta escénica escrita por Hassane Kouyaté (ex integrante de la Cía. Peter Brook) y Santiago Sánchez (L’Om Imprebis) que invita al espectador a detenerse, mirar a su alrededor y preguntarse sobre los grandes temas de la existencia: ¿Cuáles son los momentos esenciales de la vida? ¿Qué motiva y condiciona lo que hacemos?
¿De dónde venimos?. Sala Off
La obra es mucho más que una función teatral: es un encuentro íntimo con la palabra, la música, la danza y la filosofía, donde confluyen voces como las de Galeano, Mujica, Lorca, Cervantes, Tchaikovsky, Calderón, y la sabiduría oral de tres continentes. Un homenaje a la tradición, a los maestros, a la humanidad.
Santiago Sánchez, que celebra 40 años de trayectoria sobre los escenarios tras dirigir títulos memorables como Imprebís, Por los pelos, Galileo o Un obús en el corazón, sube al escenario acompañado de la música de Víctor Lucas. Juntos dan vida a un texto que mezcla poesía, humor, pensamiento y emoción para compartirlo todo con los espectadores.
El espectáculo, coproducido por L’Om Imprebís y el Centro Internacional de Teatro Actual, estará en cartel todos los sábados del mes de mayo.
Otro de los estrenos que descubrimos con interés es el que se presenta en la Sala Russafa con formato de cabaret macabro.
Afectuosamente suyo, Jack El Destripador es la obra que presenta la Sala Russafa dentro de su XIV Cicle de Companyies Valencianes. La pieza escrita por Ignacio García May en 2010 la pone en pie Yapadú Produccions.
Los crueles feminicidios sin resolver que asolaron el barrio marginal de Whitechapel, en Londres, a finales del siglo XIX, inspiran una trama que se desarrolla mediante géneros como el thriller, el terror e incluso el musical con una ambientación de época.
Los límites de la ficción, la relación entre el crimen y el teatro, el punto de vista de las víctimas, la contraposición al poder o la evolución de las artes escénicas son algunos de los temas de un espectáculo que huye de convencionalismos para proponer una experiencia escénica insólita. El montaje se queda en la sala de la calle Denia hasta el 11 de mayo.
Antes de hablar de conciertos, este fin de semana despedimos la producción que también tiene un crimen como parte del argumento y que ha estado en el Teatro Talia estas últimas semanas: Escape Room.
Con notable éxito de público, esta comedia se despide por ahora del público valenciano, hasta la próxima. Aún tenemos tiempo de ir a verla hasta este domingo.
Y como esta semana se ha conmemorado el Día Internacional del Jazz, que se celebra cada 30 de abril, tenemos un concierto especial en Alfafar.
Desde que la UNESCO decidió conmemorar un género musical tan abierto como es el jazz, el ayuntamiento de esta localidad y el colectivo Sedajazz han aunado esfuerzos para celebrarlo como se merece.
Como viene siendo tradición la jornada comenzará con una selección de diferentes combos de la escuela de música Sedajazz con repertorios que van desde el jazz más tradicional, al funk, latin Jazz o hard bop , entre otros.
Esta noche el concierto lo protagoniza Sara Dowling, elegida mejor vocalista en los British Jazz Awards de 2019, es ahora reconocida como una de las cantantes de jazz de mayor talento, con un estilo propio que destaca tanto en sus composiciones como en sus originales interpretaciones de estándares del jazz. Para esta ocasión estará acompañada por una formación de lujo: Albert Sanz al piano, Darío Di Lecce al contrabajo y Tico Porcar a la Batería.
Como colofón la Jove Big Band de Sedajazz actuará con un invitado muy especial: el saxofonista tenor Javier Vercher.
El espectáculo, que está abierto a todos los públicos, comenzará a las seis de la tarde y durará hasta la medianoche en la plaza del Ayuntamiento de Alfafar.
Mañana os recomendamos uno de los espectáculos que combina música y gastronomía que presenta Casino Cirsa.
Este sábado el dinner show será Tributo a Queen y es mucho más que una cena con música: es una experiencia única desde el momento en que se cruzan las puertas del casino con un ambiente creado para la ocasión.
El tributo será ofrecido por la banda Universe, que con su puesta en escena hace vibrar al público, capturando la esencia y el carisma de Queen. No se trata solo de interpretar sus éxitos, sino de transmitir esa pasión arrolladora que caracterizaba cada actuación de Freddie Mercury y los suyos.
También mañana la sala Loco Club presenta en concierto a la banda La Granja. El grupo de power pop formado en Mallorca con influencias del pop inglés de los 60, el glam rock de los 70, la nueva ola de los 80 o el nuevo rock americano, entre otras, actúa por la noche en Valencia.
La formación tuvo la oportunidad de hacer su disco debut tras ganar el IV Concurs Pop Rock del Ajuntament de Palma en 1986 la grabación fue lanzada por la discográfica DRO en 1987. Desde entonces ha grabado varios álbumes de estudio.
Sus miembros son: el cantante Guillermo Porcel, el bajista Carlos Garau, el batería Miguel Gibert y el guitarrista Kiko Riera a los que, más tarde, se unió el guitarrista Pablo Ochando. Su último trabajo discográfico se grabó hace ahora 20 años.
Jimmy Glass presenta este sábado noche en directo a un trío de músicazos de jazz: Lorente & Soler & Cesarini. Con Kontxi Lorente al piano, Joan Soler a la guitarra y Ales Cesarini en el contrabajo. Para no perderse.
Los seguidores de The Boss tienen una cita este domingo en La Casa de la Mar a la hora del aperitivo con un potente homenaje a Bruce Springsteen llevado a cabo por la banda Thunder Road.
Otras de las actividades musicales destacadas de este fin de semana son los conciertos del Palau de la Música de Valencia que dedica a la música de cine.
Esta tarde y mañana veremos a la Film Symphony Orchestra con su nuevo espectáculo TARAB.
La orquesta sinfónica valenciana y su carismático director Constantino Martínez-Orts proponen una fascinante experiencia musical inspirada en evocadoras melodías de películas como Dune, Origen, Oppenheimer, Troya, La sirenita, Gravity, Frozen, El regreso de la momia, La lista de Schindler, Leyendas de pasión, Forrest Gump, The Martian, Star Wars: el ascenso de Skywalker o Animales fantásticos, entre otras.
El domingo por la mañana el Palau de la Música acogerá el concierto solidario por la DANA a cargo del Proyecto ANDA de Fundación Novaterra.
Para la ocasión se ha preparado una selección del El Mesías de Händel con el Orfeón y Orquesta Manuel Palau.
Fundado en 1989, el Orfeón Manuel Palau está dirigido por Pepa Cervera Martínez. Su repertorio alcanza todas las épocas y estilos, desde la música gregoriana y barroca hasta ópera, zarzuela y música contemporánea. En esta ocasión y acompañados por orquesta, interpretarán una selección de El Mesías de Georg Friedrich Händel a beneficio de la reconstrucción del empleo en zonas afectadas por la DANA del proyecto Anda promovido por Fundación Novaterra.
Fundación Novaterra lleva más de 30 años dedicada a la inserción socio-laboral a través de sus sedes en Valencia, Alcoi y Alzira en los que ha acompañado a más de ocho mil personas en situación de vulnerabilidad en su camino hacia un empleo digno, dándoles una nueva oportunidad para creer en sí mismas.
Y si nos quedamos con más ganas de seguir escuchando bandas sonoras, el domingo por la tarde, la sala municipal presenta la Royal Film Concert Orchestra el concierto titulado Morricone y Cien años de cine. Que como sugiere el título hará un recorrido por un siglo de composiciones y por los éxitos del compositor italiano conocido por haber compuesto la banda sonora de más de quinientas películas y series de televisión.
La semana próxima, el miércoles, os recomendamos el concierto de la Orquesta Filarmónica de Radio France con un programa compuesto por obras de Piotr Ilich Chaikovski y de Claude Debussy. Será también en la Sala Iturbi del Palau con Mikko Franck como director.
El Palau de les Arts Reina Sofía acoge las dos últimas representaciones – hoy y el domingo- de la ópera de Giacomo Puccini la Gianni Schicchi y la de Maurice Ravel L’heure espagnole con una nueva producción doble que firman Moshe Leiser y Patrice Caurier bajo la dirección musical de Michele Spotti.
Con esta propuesta operística Les Arts conmemora dos efemérides ineludibles en la Temporada 2024-2025: el centenario del fallecimiento de Giacomo Puccini (1858-1924) y el 150 aniversario del nacimiento de Maurice Ravel (1875-1937).
También la semana próxima hay un concierto para tener en cuenta con la Orquestra de la Comunitat Valenciana y el director Thomas Hengelbrock que retoma el contacto con la OCV.
En esta ocasión, el maestro alemán, fundador de la Orquesta Barroca de Friburgo que visita Valencia esta temporada, profundiza en el espíritu romántico de compositores de su país, como Mendelssohn-Bartholdy y Schubert, entre otros. El concierto tendrá lugar el jueves en la Sala Principal del auditorio de la Ciudad de las Artes y las Ciencias.
EVA MARQUÉS