cine

Escucha las críticas cinematográficas de los estrenos más destacados | 17 JUNIO 2025

"Cómo entrenar a tu dragón", "Votemos" y "La receta perfecta".

Redacción COPE Valencia

Valencia - Publicado el

2 min lectura

Estas son las críticas cinematográficas de Eduardo Casanova de los estrenos más destacados esta semana.

CÓMO ENTRENAR A TU DRAGÓN

Ofrece de principio a fin el espectáculo que espera el público familiar. Replica y mejora varios aspectos del largometraje de animación estrenado en 2010. DreanWorks copia la fórmula de Disney y transforma en acción real la que ya era una película muy notable. Tanto el diseño de producción, como los efectos digitales, perfectamente integrados en las imágenes, evidencian su excelente factura técnica. No resulta descabellado, antes al contrario, que se hayan invertido, al menos, 150 millones de dólares. Con esos mimbres consigue desarrollar un relato vibrante, que nunca decae. Además, conserva los mensajes positivos dirigidos al público infantil.

VOTEMOS

Santiago Requejo (@buelos) supera sus trabajos anteriores con esta película, basada en un caso real, que se mueve muy bien entre el drama y la comedia para dejarnos unas lecturas rotundas e incuestionables. Cualquiera empatizará rápidamente con los protagonistas y la situación que plantea. Lleva las inevitables, temidas y odiadas reuniones de escalera a extremos insospechados desde una premisa con fuerte carga social. Aprovecha el planteamiento y extiende los prejuicios que aborda a diferentes ámbitos. Además, tiene la habilidad de argumentar debidamente las opiniones que expresa cada interlocutor, y acierta a culminar la historia con la moraleja perfecta.

LA RECETA PERFECTA

Cuenta la precipitada e inesperada transición de la desinhibida adolescencia a la madurez adulta con frescura, humor y toques agridulces. Louise Courvoisier, directora y coguionista firma esta digno debut, una ópera prima galardonada con dos César, que bajo su aparente sencillez toca temas sociales de calado vinculados al mundo rural. El cine francés también saber mirar al campo y desarrollar historias con encanto. Aquí el drama latente queda matizado por un tamiz de optimismo y perseverancia ante las metas que se persiguen.