Zumotron: el videojuego valenciano que pone en valor el zumo de naranja y la industria citrícola

Una divertida e innnovadora apuesta para educar y defender al sector citrícola

Ainhoa Clavel

Valencia - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

El sector citrícola español ha dado un paso pionero en la divulgación agroalimentaria con el lanzamiento de Zumotron, un videojuego educativo que forma parte de la campaña ‘Nada más que zumo. Nada menos que zumo’. Esta iniciativa busca promover el conocimiento sobre el zumo de naranja 100% exprimido y defender el valor de la industria que lo hace posible, especialmente ante el auge de la desinformación que afecta a su imagen pública.

El videojuego ha sido presentado oficialmente al conseller de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca de la Generalitat Valenciana, Miguel Barrachina, con el objetivo de sumar apoyo institucional y dar visibilidad pública al proyecto. En las próximas semanas, se espera también su presentación al ministro de Agricultura, Luis Planas.

COPE VALENCIA

Videojuego de Zumotron

 Una iniciativa sectorial con amplio respaldo  

Zumotron está promovido por el Comité de Gestión de Cítricos (CGC), y cuenta ya con el respaldo de la Generalitat Valenciana. La presidenta del CGC, Inmaculada Sanfeliu, explicó durante la presentación que el videojuego recorre de forma didáctica y amena todo el proceso que hay detrás de un vaso de zumo: desde el cultivo de los cítricos hasta su consumo final.

“El objetivo es conectar con las generaciones más jóvenes y desmontar falsos mitos sobre el zumo de naranja 100% exprimido, promoviendo hábitos de alimentación saludables basados en la evidencia científica”, señaló Sanfeliu.

 Combatir la desinformación con educación  

El lanzamiento de Zumotron llega en un momento crítico, en el que el zumo de naranja ha sido objeto de ataques en redes sociales y medios digitales, muchas veces sin base científica. “Nos preocupa especialmente el creciente daño reputacional que está generando al sector del cítrico y a la industria de la transformación, en particular”, advirtió Sanfeliu.

Videojuego de Zumotron

Frente a esta realidad, el sector ha optado por una respuesta positiva: educar a través de una herramienta innovadora y atractiva, que sirva para informar con rigor científico. En palabras del conseller Barrachina, “proyectos como ‘Zumotron’ representan un ejemplo de cómo la innovación puede ser una gran aliada en la promoción de nuestros productos agrarios. Apostamos por una alimentación saludable, sostenible y de calidad, y este videojuego conecta con los más jóvenes para transmitir esos valores de una manera cercana y efectiva”

La iniciativa también busca visibilizar el papel económico, social y medioambiental que desempeña la industria del zumo dentro de la cadena citrícola. Cada año, España transforma aproximadamente 1,2 millones de toneladas de naranjas y clementinas en zumo 100% exprimido. Estas frutas, que no se comercializan en el mercado de fresco por motivos como el calibre o defectos estéticos causados por fenómenos meteorológicos, encuentran así una segunda vida útil.

Esta transformación no solo contribuye a reducir el desperdicio alimentario, sino que también promueve una clara economía circular: la pulpa se destina a la industria alimentaria, la piel se utiliza para fabricar aceites esenciales y las cáscaras sobrantes se convierten en pellets para alimentación animal.

Naranjas

Este aprovechamiento integral del fruto refuerza el papel del zumo como producto sostenible. Una industria con gran impacto en el territorio que genera más de 280.000 empleos directos,  sostiene alrededor de 300 empresas y  aporta entre 4.000 y 4.700 millones de euros por campaña.

Un tejido económico y social de gran importancia que tiene en la industria del zumo uno de sus pilares reguladores, ya que contribuye a estabilizar el mercado del fresco y a valorizar toda la cosecha. Una invitación al consumo informado

Con esta campaña, el sector quiere invitar a los consumidores a mirar con otros ojos el zumo de naranja 100% exprimido. No se trata únicamente de un alimento sano y nutritivo, rico en vitamina C, vitamina B9 (ácido fólico) y potasio, sino de un producto profundamente arraigado en nuestro territorio, con implicaciones económicas, sociales y medioambientales.

“Atacar al zumo de naranja es atacar a un eslabón clave de la cadena citrícola y a todo lo que representa: salud, sostenibilidad y territorio”, concluyó Sanfeliu. 

Temas relacionados