La X edición de Gastrónoma crece un 25% y cuelga el cartel de completo

El evento se celebrará del 26 al 28 de octubre en Feria Valencia

Europa Press

Presentación de Gastrónoma

Borja Rodríguez

Valencia - Publicado el

4 min lectura

La X edición de Gastrónoma ha crecido un 25 por ciento y ha colgado el cartel de completo. La feria cuenta con 290 expositores, 28.500 metros cuadrados (m2) de superficie y un programa donde la innovación, el talento, los referentes y el producto serán los protagonistas "absolutos" en todas las ramas que conforman la gastronomía: desde la alta cocina al pan, pasando por el vino, la pastelería, la tecnología, el aceite, etc.

El evento, que se celebrará del 26 al 28 de octubre en Feria Valencia, realizó en CaixaForum Valencia la presentación de su programa de 2025, además de hacer un repaso a lo largo de su historia.

Igualmente, ha desvelado su lema 'neXt', un 'leitmotiv' que "apuesta por lo que se viene en sostenibilidad, innovación, en talento joven y en la experiencia del cliente", ha indicado la organización del evento en un comunicado.

"Somos el mayor 'showroom' sectorial del país. Este año nos hemos superado a nosotros mismos y hemos logrado internacionalizar la feria con expositores de Italia, China, Portugal o Reino Unido", ha destacado el director de Gastrónoma, Alejandro Roda.

Y ha añadido: "Las cifras de estas diez ediciones hablan por sí solas, con más de 1250 actividades, más de 2000 ponentes, más de 2100 expositores que han recibido la visita de más de 167.000 visitantes. Todo ello hace que tengamos que sentir orgullo por haber conseguido tener un certamen referente en el país, gestionado de forma humilde y colaborativa, con el noble objetivo de aportar valor al sector".

 COCINA CENTRAL  

La cocina central, cuyo programa ya se puede consultar en la web, traerá en esta edición homenajes, ponentes internacionales y algunos de los temas "más candentes" en el sector: el 'No Show', la inteligencia artificial o los nuevos modelos de negocio serán temas que se tratarán en esta edición.

La sala tomará un papel protagonista, pues Gastrónoma "siempre ha tenido un compromiso por visibilizar su papel", y en esta edición ha dado un paso más y la sitúa "al nivel de relevancia de la cocina".

Así, el escenario principal estará moderado por miembros del Grupo La Sala Valenciana, "porque qué mejor que ellos para introducir, prescribir, hacer de anfitriones y embajadores de cada contenido", han señalado.

El domingo será día de celebración con un "bonito" homenaje a la esencia valenciana: 'esmorzar', brasa y arroz, que tendrá un papel "fundamental" en todos los escenarios.

El lunes y el martes se hablará de referentes nacionales e internacionales. Habrá "grandes" figuras como Dominik Utassy (Geiger Alm, Austria), con una estrella Micheli, y Bernd Knöller (Riff, Valencia), también con una estrella Michelin y dos Soles Repsol, quienes protagonizarán un cuatro manos "único" entre la cocina alpina y la mediterránea.

Desde Valladolid llegará Sara Ferreras, con una ponencia dedicada a cocinar el paisaje de la Ribera del Duero. Fierro y Valdenvira debatirán en torno al 'No Show' y el impacto que supone para los restaurantes.

Por su parte, Iñaki Aldrey representará a "esa nueva generación de referentes a los que no hay que perder de vista". Además, el sumiller David Seijas, histórico de elBulli y Premio Nacional de Gastronomía, presentará su obra 'Confesiones de un sumiller', junto a Javier Andrés.

Además, habrá un "interesante" foro sobre bares y barras valencianas y nacionales, así como la entrega de los premios 'Uno de los nuestros' y los galardones 'Ambaixadors de l'Exquisit Mediterrani'.

 ESPACIOS CON MÚLTIPLES ACTIVIDADES  

Los "exitosos" espacios que han consolidado Gastrónoma como un referente vuelven a ser protagonistas en su décima edición, como el espacio de la Conselleria de Agricultura, que volverá a poner el foco en el origen del producto y en el productor, o el nuevo Espacio Mediterráneo by Cámara Valencia con talleres participativos, concursos de escuelas y profesionales.

En el caso de 'Wine Experience', destacan las sesiones con David Seijas, que hablará de las catas con vino sin alcohol, las dedicadas a las burbujas (en línea con el prestigioso concurso 'Sparkling Wine Master') o la cata de Fondillón maridada con chocolates. También se hará una cata con vinos de altura del Levante y otra de sakes y salazones.

El espacio 'Cooking', conducido por Valencia Club Cocina, combina "grandes" nombres de la gastronomía con "promesas" de los fogones, así como un "claro compromiso" social a través de talleres en los que participan diferentes ONGs.

Además, los espacios '#PandeVerdad' y 'BeSweet' contarán con la presencia de los campeones de España en pastelería, así como del equipo nacional de Panettone. También destaca la celebración del campeonato "más prestigioso" de chocolate de España y "uno de los mejores del mundo": el MMACE. Todo ello se complementa con un "gran" número de ponencias en El Aula o EntreOlivos.

Por su parte, el espacio de la Conselleria de Agricultura congregará en Gastrónoma a un elenco de chefs de primer nivel que pondrán en valor la rica gastronomía valenciana. Entre los nombres más destacados se encuentran Carolina Álvarez, jefa de cocina de Quique Dacosta Restaurante, con tres estrellas Michelin; Nazario Cano, reconocido por su nuevo restaurante en Moraira; Miguel Barrera, Alejandra Herrador y Raúl Resino, chefs con estrella Michelín de Castelló. A ellos se suman otros talentos como Iñaki Aldrey, del Restaurante con estrella Atempo by Jordi Cruz (Barcelona), entre otros.

Temas relacionados